La Fundación Fernando Castañón Gamboa ha tenido la iniciativa de continuar preservando
este festejo, además recaudó fondos para la restauración del Museo de la Ciudad
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS
La Ensarta de Flor de Mayo, es una de las tradiciones de la cultura zoque que se niega a
desaparecer.
Esta tradición, no es más que la elaboración de collares elaborados con la auténtica y peculiar
(por su aroma); flor de mayo, y que se utiliza como ofrenda para colgarlo en las imágenes
religiosas. Incluso, su intención es celebrar a la Virgen María, razón por la que se festeja todo
el mes de mayo, iniciando el día de la Santa Cruz, el día 3 de mayo.
La Fundación Fernando Castañón Gamboa, ha tenido la iniciativa de continuar preservando
este festejo y realizó una actividad para elaborar estos collares, también para recaudar fondos
para la restauración del Museo de la Ciudad, el cual tuvo severas afectaciones en el 2017, con
el sismo, pero que se trabaja en su reconstrucción.
“Hace unos días integrantes de la Fundación y Obras Públicas, pudieron ingresar al edificio
para ver que está terminada una parte de esta intervención a raíz de los daños y otra área en
proceso”, explicó Carlos Vázquez Salazar, socio de la “Fundación Fernando Castañón Gamboa”.
Se utiliza como ofrenda para colgarlo en las imágenes religiosas