Mediante un escrito se han solidarizado con ellos y han expresado su rotunda inconformidad
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
FOTO: CORTESÍA
El incremento de la violencia contra los periodistas en México ha puesto en evidencia una
problemática bastante grave dentro de dicho sector laboral. De acuerdo con la información
recabada acerca de los sucesos ocurridos el pasado martes 26 de abril del año en curso, tres
periodistas fueron víctimas de distintas intimidaciones y agresiones mientras ejercían sus labores
en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Según el informe, el periodista Carlos “N” fue violentado mientras cubría un evento en el “rastro
municipal”. Elio “N”, por otra parte, ese mismo día dejó su coche estacionado en una de las calles
más céntricas de la ciudad, encontrando su vehículo poco después de terminar sus labores con los
cristales rotos y sin ningún indicio de robo. Finalmente, el tercer periodista, Miguel “N”, también
tuvo que dejar de lado su labor para procurar y anteponer su propio bienestar.
Dichos sucesos causaron gran indignación entre los Integrantes del Frente Nacional de Lucha por
el Socialismo (FNLS), quienes desaprobaron enérgicamente las agresiones, intimidaciones y otras
violencias a las que fueron sometidos los periodistas durante los últimos días.
“La agresión y los crímenes perpetrados en contra de los trabajadores de la comunicación son
parte de la violencia institucional que se extiende a nivel nacional”, constataron integrantes del
FNLS, señalando que dichas violencias a fin de cuentas, fueron ejercidas por agentes uniformados
y no uniformados dentro del estado de Chiapas.
En un cuarto caso de agresión ocurrido el pasado 29 de abril, Pedro Gerardo López, quien es
corresponsal de una televisora nacional, fue empujado violentamente por un agente del Instituto
Nacional de Migración (INM) mientras desempeñaba su trabajo. Debido a que diversos medios se
encontraban grabando la escena, pronto se evidenció el suceso, de tal manera que el agente del
INM tuvo que ser separado de las funciones de la dependencia federal.
“La agresión e intimidación contra ellos, los periodistas, representa un acto de violación a los
derechos humanos, porque son medidas que coartan el derecho de informar y difundir opiniones,
propuestas y alternativas de la sociedad y del pueblo organizado que protesta por exigencias o
injusticias”, aseguraron mediante un escrito los integrantes del FNLS.
Por ello, los miembros del FNLS hicieron un llamado a todos los periodistas y a la sociedad en
general para no guardar silencio ante ningún acto de violencia institucional, y denunciar toda
violación a los derechos humanos. Finalmente, reconocieron la labor que cada periodista realiza,
se posicionaron en contra de la censura, la autocensura y la violencia, expresaron la solidaridad
que tienen con cada uno de ellos.