Los municipios con los registros más altos en casos de menores de edad son Mitontic, Duraznal y
Chalchihuitán
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
De acuerdo a información proporcionada en diciembre de 2021 por el portal web del Gobierno de
México, el embarazo adolescente ha cobrado importancia en los últimos años debido a que
México ocupa el primer lugar en el tema. Dicha etapa gestacional es considerada de alto riesgo no
sólo por morbilidad, si no por mortalidad, factores que aumentan la vulnerabilidad de las féminas
principalmente en el caso de ser niñas menores de 15 años, cuestión por la que ha sido
considerada un problema de salud pública.
En relación a dicho tema, en Los Altos de Chiapas, específicamente en los municipios de Mitontic,
Duraznal y Chalchihuitán, la situación es alarmante dado que son las localidades que reportan los
índices más altos en estos casos, con registros de 322 nacimientos por cada mil mujeres en
Mitontic y los otros dos con más de 200 por cada mil, mientras que, en un panorama estatal, más
de 100 municipios se encuentran por arriba de la media nacional con un 84.85 por ciento por cada
mil, cuestión que requiere que se sigan impulsando acciones para la prevención de embarazos
adolescentes.
En lo que concierne al tema, María del Carmen Juárez Toledo, consultora de género y de derechos
sexuales y reproductivos, en su visita a Chiapas explicó que la entidad está por encima de la media
nacional con 68.5 por ciento por cada mil adolescentes, cuestión que la llevaría a comparar dicha
situación de los tres municipios chiapanecos con el contexto de África subsahariana.
Refirió además que, entre mayores grados de estudios la tasa de fecundidad disminuye, dejando
ver una gran diferencia marcada en comparación con el contexto urbano al rural, donde se dan
111 nacimientos por cada mil adolescentes.
A la vez, gran parte de dicha problemática suele estar asediada por los abusos sexuales, que de
acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afectaron a 4.4 millones de mujeres durante
la adolescencia.
Por otro lado, Juárez Toledo ha considerado importante para la prevención de embarazos a
temprana edad, hablar de métodos anticonceptivos.
Asimismo, aludió que un factor más por el cual el estado registra altos índices de embarazos se
debe a que el Código Penal de Chiapas contempla que la edad legal de consentimiento sexual sea
a partir de los 14 años.
Por último, agregó que en territorio chiapaneco, desde diciembre de 2014, la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, impide las uniones matrimoniales entre parejas
menores de 18 años, sin embargo, teniendo en consideración que en el estado donde se siguen
presentando matrimoniales forzados entre niñas menores de edad y hombres adultos, continúa
siendo un factor importante en la alza de la tasa de fecundidad en la región, al igual que lo es la
poca educación sexual que reciben las y los jóvenes.
La entidad está por encima de la media nacional con 68.5 por ciento por cada mil adolescentes, cuestión que compara a las tres localidades con el contexto de África subsahariana