Las tragedias de los compañeros asesinados se dio en la lucha por la recuperación de las tierras
en Venustiano Carranza
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
La Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) se ha visto inmersa en una lucha histórica, en
la que por más de cuatro décadas se han enfrentado a Gobierno tras Gobierno, tanto estatal como
federal, e incluso al Ejército Mexicano, por la recuperación de sus tierras, las cuales han sido
arrebatadas para proyectos como la presa hidroeléctrica La Angostura, y otras más para el uso de
la CFE, tal como lo indica Proceso, de igual forma se han mantenido en constantes
enfrentamientos con la Alianza San Bartolomé de los Llanos, organización con la que mantienen
conflictos por la disputa de tierras.
Dichos enfrentamientos han ocasionado que decenas de miembros de la OCEZ hayan perdido la
vida, tal como ocurriría en mayo de 2021, cuando a causa de los diferendos agrarios que tiene con
las comunidades que conforman la Alianza San Bartolomé de los Llanos, específicamente con la
comunidad Paraíso del Grijalva, fue asesinado Jorge Armando N de 38 años de edad, hijo de José
Manuel N alias “Chema”, uno de los fundadores y dirigentes de la Casa del Pueblo de Venustiano
Carranza.
En aquella ocasión, junto con Jorge Armando N, fueron asesinados Jordán N de 36 años y
Abenamar N de 25 años en el ejido Nuevo Soyatitán, fueron secuestrados y torturados José del
Carmen N, Belisario N, Sebastián N y Miguel N, además de ser heridos por el grupo
narcoparamilitar San Bartolomé de los Llanos, al mismo tiempo que fueron emboscados Efraín N y
Mario Alberto N, el día 4 de mayo de 2021, hechos ocurridos en el predio denominado “Tierra
Blanca”, en donde los miembros de la OCEZ se encontraban realizando actividades de brecheo de
la línea vieja en cumplimiento a los acuerdos provenientes de la Asamblea General y para la
recuperación de tierras invadidas, trabajos que año con año desde 1996 se realizan.
Debido a dichos actos violentos la OCEZ Casa del Pueblo y los Bienes Comunales de Venustiano
Carranza junto a la OCEZ-RC se declararon en “alerta máxima”, por lo que solicitaron a las
autoridades estatales que tomaran cartas en el asunto.
A raíz de los hechos violentos ocurridos, integrantes de la OCEZ han alzado la voz, marchando y
lanzando comunicados para que sean esclarecidos, sin embargo, han señalado que pese a haber
conseguido entablar diálogo con las autoridades, afirman que sólo le dan largas a la comisión
negociadora del problema agrario, señalando al Gobierno de ser incapaz de solucionarlo de
manera definitiva.
Por tales circunstancias, la OCEZ hace un llamado a las organizaciones independientes, a los
medios de comunicación y al pueblo para que se informen respecto a estos acontecimientos.
Han alzado la voz, marchando y lanzando comunicados para que sean esclarecidos