Se estima que la reforma política-electoral, enviada por el presidente Andrés Manuel López
Obrador, sea discutida en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso que inicia en
septiembre próximo
PORTAVOZ / AGENCIAS
“Más vale que no lleguen, a que lleguen malos”, afirmó Marko Cortés Mendoza en referencia a
la designación de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que la
Cámara de Diputados deberá realizar antes del 4 de abril del próximo año.
El presidente nacional del PAN admitió que el rechazo anunciado de la oposición en el
Congreso de la Unión a la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia electoral
puede atorar la negociación con Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Cámara baja e
impedir el nombramiento de los sucesores de los consejeros electorales Lorenzo Córdova
Vianello, Ciro Murayama Rendón, Adriana Favela Herrera y José Ruiz Saldaña, quienes habrán
de concluir su periodo constitucional en abril de 2023.
“Podría ocurrir, pero el INE puede funcionar con siete (consejeros)”, aceptó, a pregunta
específica sobre la posibilidad de que ante la imposibilidad de acuerdo entre los
representantes de la oposición y de Morena que garantice la aprobación de las referidas
designaciones por el equivalente a dos tercios de los diputados federales presentes el día de la
votación, como establece la Constitución, no haya nuevos nombramientos de consejeros
electorales.
“Pero ¿no es lo que quiere Morena, a final de cuentas?”, fue la pregunta.
“Bueno, pero nosotros lo que podemos hacer con el tercio (de diputados federales) que
tenemos es (evitar) que lleguen perfiles impresentables, o perfiles que se vayan a someter al
interés del gobierno; que no vayan a fungir como árbitros y vamos a hacer valer ese peso que
tenemos, en la búsqueda de que lleguen los mejores perfiles. Más vale que no lleguen, a que
lleguen malos”, respondió.
Cabe destacar que la propuesta presidencial contempla, entre otros temas, reducir de 11 a
siete el número de integrantes del INE así como el cambio de nombre del ente autónomo.
Cortés Mendoza aseguró que junto con sus aliados del PRI y PRD “vamos a cuidar al árbitro
electoral, vamos a cuidar a todas las instituciones democráticas del país; los contrapesos y a
sus integrantes”.
Y eso incluye, dijo, la designación de los próximos cuatro consejeros electorales, cuyo proceso
legal iniciará a partir de septiembre, en cuanto arranque el próximo periodo de sesiones
ordinarias de la Cámara baja, cuando se conformará el grupo de trabajo que emitirá la
convocatoria correspondiente y entrevistará a los interesados en participar para ser consejeros
del INE.