En Mazatán, productores del fruto en mención son hostigados por supuestos grupos del crimen
organizado, quienes les piden pagos por protección
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En últimas fechas, productores de plátano del municipio de Mazatán, han denunciado que
mediante una serie de llamadas telefónicas han sido amenazados por supuestos miembros de
grupos criminales, quienes al contactarlos les exigen un pago por protección, advirtiéndoles que
de negarse a éste podrían sufrir robos, daños en los ranchos y demás delitos que ponen en riesgo
sus vidas.
Al respecto, Eduardo Vázquez Méndez, dirigente regional de la Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD), ha indicado que tal situación
ha llegado al punto que ha provocado el cierre de tres ranchos bananeros, puesto que las
extorsiones de las que son víctimas los productores les han causado miedo, por lo que han
preferido cerrar sus ranchos antes que trabajar para los delincuentes que buscan intimidarlos.
Asimismo, el dirigente de la CIOAC-JDLD ha mencionado que dichas amenazas han afectado
principalmente en el ejido Marte R. Gómez de Mazatán, en donde los ranchos han tenido que
cerrar, pese a que se han realizado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía de Distrito
Fronterizo Costa, institución a la que ha señalado de hacer caso omiso a la problemática.
Aunado a ello, manifestó que las llamadas telefónicas de extorsión en el municipio se han
intensificado, situación que a la vez ha provocado que decenas de familias de la región se queden
sin trabajo, en relación al aumento de las amenazas por vía telefónica, relató que son diversos
productores y campesinos agremiados a la CIOAC-JDLD en sus comunidades, rancherías y ejidos,
quienes han dado testimonio del incremento de llamadas.
Por otro lado, indicó que las llamadas de extorsiones no sólo han sido dirigidas a productores de
plátano, sino empresarios y transportistas de municipios como Suchiate, Tuxtla Chico, Cacahoatán,
Tapachula, Tuzantán, Villa Comaltitlán, Acacoyagua, Acapetahua y Mapastepec, han intentado ser
intimidados.
Expresó que un factor que favorece a que la región sea un blanco fácil para que criminales la
acechen se debe a que las comunidades y los ejidos carecen de vigilancia, aunado a que las
autoridades municipales no ayudan a la ciudadanía a sentirse más segura y tranquila.
Aseguró que la delincuencia ha crecido, ello debido a que ahora no sólo realizan llamadas de
extorsión sino que los criminales llegan hasta los domicilios y se roban las pertenencias de los
pobladores.
Cabe resaltar que este tipo de fraude, especialmente en el estado, se ha visto en aumento en
diferentes regiones, como es el caso de Tapachula en donde se intensificó a finales de enero y
principios de febrero, mientras que en Huixtla y en la Costa de Chiapas incrementaron a partir de
principios de marzo.
Empresarios y transportistas de municipios como Suchiate, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula,
Tuzantán, Villa Comaltitlán, Acacoyagua, Acapetahua y Mapastepec, han intentado ser intimidados