Hasta el momento no existen condiciones seguras para ser ubicados en una sede alterna a su
municipio, mientras, menores no asisten a escuelas
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS
14 Familias que fueron desplazadas del ejido Puebla Chenalhó, no tienen condiciones seguras
para retornar a sus viviendas, desde que estalló el conflicto electoral en 2016, así lo informó la
vocera de estas familias, Aracely Cruz López.
Guadalupe Cruz Hernández fue asesinado el 26 de mayo, y hasta el momento no se ha emitido
una orden de aprehensión contra las personas responsables de su asesinato, durante el
desplazamiento forzado de los habitantes del ejido Puebla, Chenalhó.
Las autoridades hasta el momento no han dado las condiciones seguras para ser ubicados en
una sede alterna a su municipio, mientras, las y los 10 niños de este grupo no asisten a
escuelas a diario, la única educación que reciben es brindada por una maestra que asiste muy
pocas veces al campamento.
“No ha hecho lo que hemos exigido durante cinco o seis años que se cumple el 26 de mayo, no
ha hecho la ejecución por la orden de aprehensión por el asesinato de mi papá y también la
desarticulación de los grupos paramilitares”, expresó Araceli Cruz López, desplazada de
Chenalhó.
En total son 40 personas que tampoco reciben atención médica, y los alimentos que reciben
los otorgan las autoridades, ya que han dejado de sembrar y cosechar sus propios alimentos a
falta de tierras.