Las autoridades no quieren repetir las afectaciones ocurridas en Chiapas y Tabasco durante el
2021
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con el objetivo de vaciar los grandes embalses de las presas Angostura y Malpaso, y garantizar la
seguridad de la población sobre el despacho económico de las presas. La Comisión del Manejo de
Presas del Río Grijalva determinó aumentar la extracción de agua de la presa Peñitas a 870 metros
cúbicos por segundo.
Después de realizar las pruebas de izaje de las siete compuertas de la presa de Malpaso, la
Comisión que se reunió en Tuxtla Gutiérrez, mencionó su interés por priorizar la seguridad de los
trabajadores, ciudadanos y todo aquello que englobara el procedimiento, porque las temporadas
de lluvias han provocado excedencias.
El objetivo de dicha estrategia es evitar altercados como los ocurridos en marzo de 2020, donde
diversas localidades de Chiapas y Tabasco sufrieron severas afectaciones por el desbordamiento
de ríos y de la presa Peñitas.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Tabasco, Felipe Pérez, sugirió que la
decisión para el desfogue de presas debería ser emitida por instancias situadas en la Ciudad de
México, dado que, inundar zonas pobladas no es una opción viable.
Sin embargo, situaciones de la misma índole ocurrieron en noviembre de 2021 y el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que las decisiones tomadas no fueron las más
idóneas y podrían denominarse como un error de cálculo.
Por otra parte, la Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva, ejecutó una visita al embalse de
la Central Hidroeléctrica Ángel Albino Corzo, con el fin de supervisar y corroborar que la extracción
de lirio acuático se hace de manera correcta e identificar cualquier desperfecto estructural en las
instalaciones.
Por último, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Secretaría de Bienestar,
acudieron al río Sayula, situada muy cerca de la presa Peñitas para observar el progreso en los
programas de limpieza de los afluentes de agua más importantes del estado.