Busca atender las necesidades, restituir derechos y ayudar a reconstruir la vida de personas
refugiadas, desplazadas o solicitantes de asilo en la zona sur
PORTAVOZ / AGENCIAS
Junto al representante de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados en México (Acnur), Giovanni Lepri, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró
las nuevas instalaciones de este organismo en Tuxtla Gutiérrez, donde aseguró que el Gobierno de
Chiapas seguirá en solidaridad con la ONU a fin de sacar adelante el tema migratorio.
El mandatario reconoció el crecimiento que ha tenido el trabajo de Acnur a la par de los
problemas que ocurren en el mundo, pues en este siglo la migración ha aumentado de manera
importante; en ese sentido, refirió que desde hace cuatro años dicho fenómeno ha estado más
presente en Chiapas y, aunque es un estado económicamente pobre, se hace todo lo posible para
brindar una atención adecuada a las personas migrantes.
“No hay duda de que todas y todos buscamos atender la necesidad de quienes tienen que salir de
su casa, su hogar, de su país para encontrar una vida mejor. Cuando se trabaja de manera seria,
responsable y humana, no hay adversidad que no podamos resolver, como éste y otros asuntos”,
expresó al tiempo de apuntar que desde la Mesa de Seguridad el tema migratorio se aborda con
total seriedad junto a las autoridades federales.
Al hacer énfasis en que las y los migrantes no son delincuentes, Escandón Cadenas dijo que en
Chiapas se cuenta con albergues para atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes
acompañados o no acompañados, a personas adultas mayores, y a quien más lo necesite;
asimismo, sostuvo, a quienes se dedican a delinquir, a los traficantes de personas, se les aplica la
ley y toda la fuerza de la justicia.
Por su parte, Giovanni Lepri manifestó que contar con la presencia del gobernador es el símbolo
de un trabajo mancomunado y coincidió en que este esfuerzo ayudará a brindar un trato más
humano a la población migrante. “Nos emociona saber que contamos con la capacidad de
sumarnos y apoyar sus iniciativas, ideas y proyectos”.
Agregó que no es un tema de solidaridad sólo por ser buena gente, sino que es un asunto de
personas a quienes les han sido vulnerados sus derechos. “Como organismo internacional somos
invitados, que ojalá nos volvamos cada vez más parte de la comunidad que nos recibe, pero los
protagonistas son las autoridades, la sociedad civil y los refugiados que luchan cada día”.
Finalmente, explicó que esta oficina inaugurada en Tuxtla Gutiérrez tiene el objetivo de atender
las necesidades, restituir derechos y ayudar a reconstruir la vida de las personas refugiadas,
desplazadas o solicitantes de asilo en la zona sur, cubriendo además del estado de Chiapas a
Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
Esta oficina cubrirá los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca