Señalan que temas como la inflación y la guerra que atraviesa Europa obstaculizan el mercado
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
FOTO: JACOB GARCÍA
De acuerdo con José Ramón Salazar Ballinas, quien es actualmente empresario y presidente de la
Industria de la Masa y la Tortilla en el estado de Chiapas, se estima que el precio de la tortilla en la
entidad podría incrementar durante el mes de julio, dado que, hasta el momento, la industria del
maíz está enfrentando distintas problemáticas y obstáculos en relación a la producción y
distribución de sus productos.
Según el presidente de la industria, muchos de los gastos que realizan los empresarios y
trabajadores para la realización de la tortilla incluyen costos extras de energía eléctrica y de
mantenimiento de maquinaria, además de los precios de la tonelada de harina que pueden variar
dependiendo de distintos factores económicos y sociales. Aunado a ello, la competencia desleal, o
el ambulantaje no controlado por las autoridades es otra problemática que asegura que a la larga,
y en mayor a menor medida, también les afecta a todos los trabajadores dentro de ese rubro.
“Si sube el gas, la gasolina, la harina no veo por dónde. Las condiciones mundiales están muy
críticas, y no veo la capacidad en el Gobierno de una visión de economía”, opinó Salazar Ballinas.
Por ello, afirmó que en la entidad existe una gran necesidad de subsidios para los industriales de la
masa y la tortilla, para que de esa manera se pueda apoyar a las familias chiapanecas que más lo
necesitan.
De igual manera, explicó que con todos los gastos que se han estado realizado para la elaboración
de la tortilla, incluyendo los gastos de producción, de materia prima y de trabajo, se tendría que
estar cobrando un equivalente de 22 pesos por kilo para que su venta sea lo suficientemente
redituable. Sin embargo, señaló que debido al descontrol del mercado ambulante que sigue
prevaleciendo dentro del territorio, se tiene que seguir vendiendo la tortilla a 20 pesos el kilo,
porque si no el alza de precios atentaría directamente contra su economía.
“Hay muchos que venden 800 gramos e insalubre en 18 pesos”, afirmó José Ramón Salazar
Ballinas, haciendo énfasis en que el mercado ambulante definitivamente obstaculiza sus labores.
Debido a dichas cifras, aseguró que la compra a la competencia desleal se ha posicionado como
una alternativa más barata para los consumidores, pese a que dichos productos cuentan con
mucho menor calidad.
Finalmente, en relación a otras problemáticas que afectan al mercado, el empresario señaló que
los países de Ucrania y Rusia que actualmente se encuentran en guerra, pertenecen a los primeros
cinco productores de trigo, maíz y cebada que son necesarios para México. Por ello, dijo que dicho
conflicto también está afectando indirectamente a la economía, y probablemente también podría
afectar al gas LP y a la gasolina en un futuro bastante cercano.