Quebrantan reglamente al permitir fumar en bares y restaurantes, por lo que la protección a la
salud que deberían brindar los espacios 100 por ciento libres de humo se ve anulada
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En Chiapas, la Ley General para el Control del Tabaco que entró en vigor a nivel nacional en mayo
de 2008, en el capítulo tercero se dictamina la Ley de Consumo y Protección contra la Exposición al
Humo del Tabaco, que actualmente ha sido incumplida, debido a que se ha permitido que se fume
dentro de bares y restaurantes, cuestión por la cual la protección de salud que deberían brindar
los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco se ve anulada al permitir dichas prácticas.
En relación a estas faltas, Mauricio Montes Castro, líder de la organización civil Comunicación
Diálogo y Conciencia en Chiapas, reveló que se realizó una muestra en la que se tomaron en
cuenta a 180 establecimientos de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, la cual arrojó que el 67 por ciento
no acatan la ley. Dichas circunstancias exponen a la población a respirar más de siete mil
sustancias químicas, de las cuales, 250 ocasionan daños a la salud y al menos 60 de éstas resultan
cancerígenas.
Se observó que de los 180 establecimientos visitados, el 73 por ciento de ellos cuentan con áreas
para fumar, sin embargo, el 95 por ciento de la muestra total no cumple con lo estipulado por la
ley y el reglamento.
Por otro lado, al llevar a acabo dicha investigación, se encontraron máquinas expendedoras de
cigarros electrónicos, las cuales, al ser accesibles para todo público, representan grave riesgo para
infantes y adolescentes, dado que la adquisición de los dispositivos no se ve regulado.
Asimismo, Jimena Fernández, representante de la organización “Códice” a nivel nacional, indicó
que este mismo monitoreo se llevó a cabo en nueve entidades más de la República Mexicana, con
el objetivo de promover el cumplimiento de la ley y evitar que menores de edad lo consuman,
añadió además que en los 54 recorridos se han visitado más de 600 bares, en los que se ha podido
observar que el consumo del tabaco ha sido una práctica que expone a mayor medida a las
personas que la realizan al contagio de la Covid-19, aunado a que en el caso que un o una
fumadora adquiera la enfermedad, provoca que el padecimiento sea más agudo.
Derivado de este panorama, Fernández concluyó haciendo un llamado a las autoridades
competentes del estado de Chiapas para que se dispongan a exigir el cumplimiento de la ley y su
reglamento, para contribuir a la salud pública. A la vez solicitó la realización de campañas de
información sobre beneficios que representan los puntos establecidos en la Ley General para el
Control del Tabaco tanto para la salud de la sociedad como para la economía.
Se realizó una muestra en la que se tomaron en cuenta a 180 establecimientos de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, la cual arrojó que el 67 por ciento no acatan lo estipulado