La zona de mayor conflicto es La Trinitaria y Frontera Comalapa, dado que, funcionan como la
puerta de acceso para múltiples negocios ilícitos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
De las 150 bandas del crimen organizado que operan por todo el territorio nacional, en la entidad
sólo se tiene el registro del Cártel del Golfo, así lo mencionó el Centro de Investigación y Docencia
Económicas (CIDE).
Los estados con menor presencia de colectivos criminales son Chiapas y Tlaxcala, en comparación
de demarcaciones territoriales más grandes como lo son Guerrero, Morelos, Chihuahua, Estado de
México y Michoacán que reportan la presencia de al menos 15 grupos.
En la entidad se tiene identificada como la zona de mayor riesgo La Trinitaria y Frontera Comalapa,
porque se encuentra posicionada en un punto estratégico donde circulan miles de migrantes y es
la puerta de entrada de sustancias ilícitas.
Uno de los percances más recientes se suscitó en Frontera Comalapa, en el kilómetro 230 en el
ejido de San Gregorio Chamic, se visualizó un convoy de vehículos blindados que circulaban por el
área, culminó en diversas detonaciones de armas de fuego, acto que sembró el pánico entre los
pobladores, quienes se protegían en cualquier parte o se tiraban al piso, a fin de evitar cualquier
impacto de bala.
Según las estadísticas presentadas por el CIDE, en la administración del presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador han desaparecido 68 mil personas, existen 21 cárteles que se
establecieron en la región Sur-Sureste del país.
En dicha parte del país, Veracruz es la que posee más presencia del crimen organizado con 13
cárteles en total, de ahí sigue Yucatán con siete.
Como respuesta del Gobierno federal, la Guardia Nacional (GN) y el Ejército, ejecutaron un plan de
tareas de seguridad pública, que tuviera como finalidad mitigar la presencia y operación de los
grupos delictivos por todo el país, no obstante, México se militariza poco a poco, dado que, la
lucha contra el narcotráfico cada vez se hace más compleja.
En la actual administración federal han desaparecido 68 mil personas, existen 21 cárteles que se establecieron en la región Sur-Sureste del país