Indocumentados de distintas nacionalidades invadieron los cuatro carriles para protestar ante
las desatenciones del INM
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La tarde de este domingo, el Libramiento Norte oriente fue bloqueado por al menos 200
personas que buscan regularizar su situación migratoria en las instalaciones de la delegación
del Instituto Nacional de Migración (INM) denominada el Cupapé en la capital chiapaneca.
Las personas, quienes eran principalmente de origen venezolano, colombiano, guatemalteco y
gubano, decidieron volver a manifestarse bloqueando los cuatro carriles de la vía rápida para
presionar a las autoridades migratorias agilizar su trámite correspondiente.
“Desde el jueves nos hemos manifestado bloqueando, nos debieron atender desde el lunes, así
se informó, pasó el miércoles, jueves y hasta hoy no nos dan solución, dijeron que nos iban
atender de 20 personas por bloques para nuestras visas humanitarias, pero únicamente
pasaron como cinco grupos y se volvió a detener el proceso”…
De acuerdo a las entrevistas, los inconformes demandan el documento oficial para poder
continuar su camino hacia Estados Unidos sin ser molestados en el territorio nacional,
asimismo denuncian malos tratos y vejaciones por parte de los funcionarios, al igual que una
pésima atención en las instalaciones.
Los migrantes mantuvieron cerrada la vía cerca de tres horas, después de las 4 de la tarde
liberaron la carretera, con la amenaza que de no tener respuesta positiva bloquearán a las
18:00 horas y así de manera aleatoria hasta que les den la visa.
Por otra parte, José Cortés, uno de los migrantes, señaló que desde hace más de 20 días las
autoridades migratorias los traen dando vueltas para poder obtener un documento de registro
y luego les entreguen las visas, sin embargo, no ven respuesta alguna.
“Nosotros vamos a seguir presionando para que ellos cambien y nos den la visa, quien está de
acuerdo, así que no podemos hacer más nada, seguimos luchando, seguimos presionando
hasta que nos den la visa”.
En esta caravana hay niños y mujeres que están pasando por deshidratación, fiebre y tos, por
permanecer todos los días intentando obtener una ficha para sus documentos.
Cabe recordar que el viernes que empezaron estos movimientos cuatro migrantes se
suturaron los labios, en espera que las autoridades salieran a ayudarlos.