Advierten que la muerte masiva de esta especie que es tan resistente, es un signo de qué tan
deteriorado está el afluente
SANDRA DE LOS SANTOS/AQUÍNOTICIAS
Cientos de ejemplares de tilapia han muerto en los últimos días en el río Sabinal, según han
reportado ambientalistas que trabajan en el rescate de ese afluente.
El biólogo Daniel Pineda Vera señaló que la muerte masiva de esta especie, que es tan resistente,
es muestra de lo contaminado del lugar.
“Ahora bien, el que una especie de pez tan resistente esté sucumbiendo en tales números, es un
gravísimo síntoma del deterioro y pésimas intervenciones que están ocurriendo en el río Sabinal.
Un diagnóstico temprano (dado que con la lluvia de ayer las condiciones del río ya cambiaron) nos
sugiere que la gran mortandad de tilapias es consecuencia de la ausencia o escasez de oxígeno
disuelto en el agua. En otras palabras, las tilapias han sido incapaces de respirar en el agua,
muriendo por asfixia” señaló el biólogo en una publicación en la que dio cuenta de la muerte
masiva de estos ejemplares.
Pineda Vera había advertido que la presencia de cientos de tilapias en el río Sabinal, que inclusive
eran pescadas para consumo sin que ninguna autoridad pudiera controlarlo, no era signo de
recuperación del afluente, sino todo lo contrario. Esta especie es invasora porque no es propia de
la región y se reproduce aún en condiciones adversas.
En los recorridos que se realiza en este afluente para hacer observación de aves, al igual que
conocer la flora que se conserva se ha podido corroborar en diferentes puntos que las tilapias se
concentran en las orillas del río y hacen esfuerzos por obtener oxigeno que el río no les da por el
grado de contaminación.
Diferentes grupos ambientalistas han insistido en que el proyecto de rescate del río Sabinal, que
está implementando tanto el Gobierno del Estado como municipal, sea integral y tome en cuenta
la presencia de las diferentes especies que habitan en el afluente.
Esta especie es invasora, porque no es propia de la región y se reproduce aún en condiciones adversas