La actual administración estatal ha reducido las cifras de obligaciones insolutas adquiridas en
gobiernos pasados
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Conforme a los datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano, de Fomento Económico de
Chiapas A. C., durante el sexenio del exgobernador Pablo Salazar, el territorio chiapaneco adquirió
una deuda pública valuada en 881.7 millones de pesos (MDP), la cual aumentaría a 16 mil 412.9
MDP cuando Juan Sabines Guerrero, sucesor de Salazar, tomó posesión de la Gubernatura; al final
del sexenio anterior de Manuel Velasco Coello, la cifra ascendió a más de 20 mil 386 MDP a final
de su mandato.
Asimismo, el Observatorio ha informado que a la fecha, cuando Chiapas es gobernado por Rutilio
Escandón Cadenas, la deuda pública de la entidad es de 19 mil 851 MDP, lo cual significa una
reducción en las obligaciones insolutas que los sexenios anteriores han dejado. Dicha disminución
se debe a que en la actual administración no se ha solicitado ningún préstamo, sino por el
contrario, el Estado ha tratado de abonar a los adeudos heredados en las administraciones
pasadas.
En relación a esto, el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por parte del registro
Público Único de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigentes,
indicó que a finales de 2021, Chiapas ocupó el doceavo lugar con menos deuda pública, mientras
que, luego de cinco meses de dicho reporte, ahora el estado se encuentra en el octavo lugar a
nivel nacional de dicha lista.
La información recabada señala que, cada año el territorio chiapaneco sostiene la presión de pagar
entre mil 500 y dos mil millones de pesos, cifra de la cual la mayor parte se va a intereses y sólo
300 millones se abonan a capital.
Las circunstancias por las que las obligaciones insolutas del estado van a un bajo ritmo, se debe a
que la reducción de la deuda está sometida a “candados” que dejaron administraciones
anteriores, dichos mecanismos actúan evitando el pago inmediato de la deuda y garantizando los
intereses del prestamista.
Es así que, del Gobierno de Pablo Salazar al de Juan Sabines, las obligaciones pendientes de pagos
aumentaron en un 94 por ciento, de Juan Sabines a Manuel Velasco crecieron a 19 por ciento y de
Manuel Velasco a la mitad de la actual administración de Rutilio Escandón, la deuda pública ha
tenido una reducción de -2.6 porciento.
En cuestión de la deuda pública por habitante, Chiapas se encuentra en el lugar 16 de los estados
del territorio mexicano, con tres mil 581 pesos.
Cada año el territorio sostiene la presión de pagar entre mil 500 y dos mil millones de pesos, cifra de la cual la mayor parte se va a intereses y sólo 300 millones se abonan a capital