La letalidad y el alto consumo de dicha droga preocupa a las autoridades y a centros de salud
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
De acuerdo con el balance provisional que fue publicado el día de ayer a través de los Centros de
Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Estados Unidos superó las 100 mil
muertes por sobredosis de fentanilo durante el año 2021, alcanzando así su máximo histórico.
Debido a la preocupación que generó dicha cifra en Estados Unidos, el subsecretario de Estado
para Asuntos Internacionales de Narcóticos de ese país, Todd Robinson, organizó dos reuniones
programadas para los días 11 y 12 de mayo en México, donde en coordinación con las autoridades
nacionales de ambos países podrán dar seguimiento a la lucha contra el tráfico de esa droga en
específico.
Según los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), del año 2012 al
año 2018 se obtuvieron registros que arrojaban un total de 469 kilogramos de fentanilo
confiscados dentro del territorio mexicano. En contraste con ello, desde el mes de diciembre del
año 2018, hasta el mes de abril del año 2022, se confiscaron otros cuatro mil 469 kilogramos de
dicha droga al interior de la nación, de tal manera que la cifra que fue recopilada con anterioridad
ha incrementado nueve veces, y en un 814 por ciento en comparación con el sexenio pasado.
El Gobierno federal, según sus cálculos, ha informado que dicho aumento en las incautaciones de
fentanilo representa una pérdida bastante grande para los grupos de delincuencia organizada que
trafican por el país. Por ello, se ha contabilizado y estimado que dichas agrupaciones delictivas han
perdido un aproximado de mil 787 millones de dólares en los últimos siete años y cuatro meses, lo
cual representa un progreso considerable para las autoridades del país dentro de ese rubro.
Según datos emitidos por la Administración del Control de Drogas (DEA) se considera que grupos
delictivos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación (CNG) son los que controlan y
encabezan actualmente el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, de tal manera que la DEA atribuye
a dichos grupos delictivos los recientes récords alcanzados de muertes por sobredosis en su país.
Por su parte, las autoridades de México han dado a conocer la lista de los estados de la República
donde se ha incautado dicha droga. Entre ellos se encuentra Chiapas, Jalisco, Baja California Norte,
Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí,
Querétaro, y Ciudad de México. De igual manera, han comunicado que a pesar de que las cifras de
sobredosis por fentanilo sean menores en México, también existen, de tal forma que en Sinaloa
tan solo en lo que va de la semana se ha confirmado el deceso de cuatro personas menores de 25
años, todas como consecuencia de sobredosis por fentanilo.
En coordinación con las autoridades nacionales de ambos países podrán dar seguimiento a la lucha contra el tráfico de ese narcótico