Alfredo Jalife-Rahme consideró como olvidado y flagelado al estado en cuestión migratoria
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En abril de 2021, la vicepresidenta de Estados Unidos (EE.UU.), Kamala Harris, informó que el
Gobierno de dicha nación destinaría 310 millones de dólares en ayuda a la región del llamado
Triángulo Norte de Centroamérica, zona que es integrada por El Salvador, Guatemala y Honduras,
de manera que dicha ayuda humanitaria sería destinada para atender las causas de migración
irregular, tales como la escasez de alimentos, la pandemia de la Covid-19, hacer frente a las
sequías, seguridad, protección de los refugiados y solicitantes de asilo, además de aumentar las
actividades de asociación en la región destinadas a los servicios de salud, educación y socorro en
casos de desastres.
En relación a esto, el analista geopolítico Alfredo Jalife-Rahme consideró que dentro de los países
centroamericanos a los que EE.UU. les brinda ayuda se debería incluir a Chipas, porque señaló que
es el estado de la República Mexicana más afectado por la migración masiva, ello debido a que las
caravanas de migrantes ingresan por la frontera de Chiapas, asimismo criticó la poca disposición
del Gobierno estadounidense en aportar recursos.
Jalife-Rahme recientemente en su cápsula semanal de Radar Geopolítico, destacó que el estado de
Chiapas ha sido “abandonado” y “flagelado” por la ola de migración, situación por las que estimó
que si la intención del Gobierno de EE.UU., es ayudar a las naciones afectadas por problema de
migración, aparte de apoyar al Triángulo del Norte de Centroamérica, también debería de destinar
recursos al estado, puesto que al igual que El Salvador, Guatemala y Honduras, Chiapas se ha visto
vulnerado por dicho problema.
De igual forma en dicha cápsula señaló al estado chiapaneco como un territorio olvidado en
cuanto al problema migratorio, por lo que planteó la necesidad de promover ayuda para la región,
aunado a ello criticó al Gobierno de EE.UU. por no haber aportado mucho dinero para apoyar a
Centroamérica y reducir el flujo migratorio, propuesta que ha sido promovida por el presidente
Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido insistente en cuanto a la importancia de combatir la
pobreza y la violencia para contrarrestar la migración.
Al respecto, refirió que incluso el Gobierno de México ha destinado más apoyos a Centroamérica
que la Casa Blanca, puesto que hasta el momento la nación mexicana ha invertido unos 100
millones de dólares en programas sociales para Centroamérica, mientras que el Gobierno
estadounidense anunció un acuerdo con empresas privadas para invertir mil 200 millones de
dólares.
Hasta el momento, la nación mexicana ha invertido alrededor de 100 millones de dólares en
programas sociales para Centroamérica