La zona zoque, sierra fronteriza y Los Altos, son las más vulneradas por los grupos delictivos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La Asamblea del Movimiento de Mujeres por la Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios,
se reunieron en Acteal, Chenalhó, con la finalidad de denunciar la presencia de grupos delictivos,
hostigamiento a los pueblos originarios, aumento desmesurado en asesinatos, feminicidios,
desapariciones, venta de alcohol, sustancias ilícitas y tráfico de armas.
El evento se llevó acabo el día siete y ocho de mayo, un grupo de mujeres campesinas de origen
tsotsil, tseltal y no indígenas de la región zoque norte-Palenque se dieron cita en la comunidad
antes mencionada y mostraron su apoyo a las mujeres zapatistas afiliadas al Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), víctimas de los ataques armados contra las localidades de Moisés y
Gandhi del Caracol 10.
En ese contexto aclararon que los miembros de la Organización Regional de Cafeticultores de
Ocosingo (Orcao), han dejado una estadística de más de 83 personas desplazadas en la región de
disputa.
El colectivo de campesinas indígenas aseguró que la presencia de grupos armados y ligados al
narcotráfico tuvo un alza significativa en el último año, tanto así, que la violencia ha logrado
índices históricos que se asemejan a una guerra, donde una gran cantidad de mujeres son víctimas
de estos acontecimientos.
Las regiones más vulnerables que hasta ahora se identificaron son la zona zoque, aquí prevalece
actividades delictivas como los secuestros, derecho de piso y circulación de armas; la zona sierra
fronteriza experimenta numerosos casos de feminicidio, alcohol, drogas y desapariciones diarias;
la zona Los Altos infestada por cantinas, violencia hacia la mujer y establecimientos nocturnos,
puntualizaron.
Asimismo, enfatizaron que en muchas partes de la entidad las mujeres son oprimidas, se les
impide participar en decisiones políticas, las discriminan por ser madres solteras y el machismo
abunda en los pueblos originarios, sin embargo, trabajarán en conjunto y crearán conciencia en la
sociedad para frenar la violencia contra la mujer.
Los miembros de la Orcao han dejado una estadística de más de 83 personas desplazadas en la región en disputa