La entidad tuvo un crecimiento de 10.9 por ciento mensual, adicional a la productividad obtenida
en el sector minero
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Cinco entidades de México destacaron por un incremento mensual de sus actividades de origen
industrial a la cual se dedican, dentro de ellas, Chiapas se posiciona como el segundo de la lista al
presentar un alza de más de 10 puntos porcentuales en lo que va del 2022.
De acuerdo al medio nacional Milenio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
reportó que la primera demarcación territorial que obtuvo un avance positivo en su actividad
industrial fue Quintana Roo, con un 12.7 por ciento; seguido de Chiapas con el 10.9 por ciento; en
tercera posición Yucatán con 10.8 por ciento; Sonora con 10.4 por ciento y Nayarit con el 9.5 por
ciento.
Por su parte, los estados que reportaron un retroceso en el mismo indicador son: Colima con un
decremento de 7.7 por ciento; Morelos con 5.7 por ciento; Veracruz con 4.9 por ciento; San Luis
Potosí y Estado de México igualados con el 4.2 por ciento.
En cuanto a términos de producción industrial, Tabasco, Morelos, Sonora, Hidalgo, Yucatán e
Hidalgo, resaltaron con el 32.3 por ciento, 26.1 por ciento, 18.9 por ciento, 17.1 por ciento, 10.6
por ciento y 17.1 por ciento, de manera respectiva.
Y las caídas anuales que tuvieron mayor impacto en la actividad fueron encabezados por Baja
California Sur, Aguascalientes, Colima, Campeche y Coahuila, latitudes que contabilizaron 10.9 por
ciento, 10.5 por ciento, 5.5 por ciento, 4.6 por ciento y 3.4 por ciento por cada entidad.
Mientras tanto, Querétaro, Tabasco, Chiapas y Morelos, tuvieron un incremento considerable en
el sector de la minería, con ascensos favorables que contribuyen al desarrollo económico del país.
Asimismo, la entidad también figuró en la industria manufacturera junto a Sonora, Hidalgo y
Quintana Roo; en la generación de energía eléctrica los estados pioneros son Yucatán, Guerrero y
Veracruz.