88 mil son mujeres y 149 mil hombres, mismos que fueron afiliados ante el IMSS, aumentando
los índices de empleo formal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Después de las secuelas que dejó la pandemia en la economía del país, Chiapas logra un avance
sustancial en la reactivación económica y la recuperación del empleo formal, de acuerdo a los
datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en colaboración con
el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
Durante el mes de abril, 237 mil 801 personas fueron dados de alta ante el IMSS, con ello se
supera por mucho a las cifras reportadas en noviembre del año pasado, gran parte de este avance
se atribuye a las políticas públicas en pro del trabajador, a la inversión pública y privada
efectuadas por la Federación y el Estado, informó la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT).
En contraste con las estadísticas del sexenio pasado donde solo se contabilizaron 226 mil 894
trabajadores, en esta nueva administración se rompieron los máximos históricos en más de una
ocasión.
Tan sólo de abril 2021 a abril 2022, se vio un cambio significativo y un alza de afiliados que
asciende a nueve mil 600 nuevos trabajadores que se dieron de alta en este sistema de salud o lo
que se traduce como más fuentes de empleo formal.
El campo laboral se mantuvo afectado por la crisis que dejó la contingencia sanitaria por la Covid-
19, no obstante, el rezago se ha logrado combatir y ofertar a los chiapanecos más de 12 mil 134
empleos creados por el Gobierno estatal.
Por otra parte, las actividades con mayor demanda fueron aquellas relacionadas al comercio con
68 mil 831 empleos a nivel nacional, servicios sociales 58 mil, servicios para empresas 39 mil 220, y
de dichos indicadores, 88 mil 790 son mujeres y 149 mil 011 hombres.
Asimismo, la reactivación de la economía en Chiapas representa mayores ingresos para el estado,
ubicándolo como el cuarto estado del país con mayor recuperación laboral y en el comercio
minorista.
La reactivación de la economía en el estado representa mayores ingresos para el estado, ubicándolo como el cuarto lugar en el país