El precio más alto que alcanzó en los últimos meses es de 150 pesos el kilogramo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El factor de la inflación en los productos de la canasta básica ha golpeado la economía de las
familias chiapanecas, aunque se pronostica una futura disminución, la ciudadanía reportó
incrementos drásticos de hasta 180 pesos el kilo de carne de res.
Ante estas circunstancias, el tablajero Mario Moreno Sánchez, de la ciudad de Tapachula, indicó
que los precios ascendieron debido a que sus proveedores les ofrecen la carne por kilogramo en
49 o 50 pesos, cuando con antes de la pandemia por la Covid-19, adquirían el producto por 34, 35
o 36 pesos.
“Compramos ganado entre 49 o hasta 50 pesos el kilo de carne de res. Con anterioridad se
conseguía a 34 o 36 pesos la vaca de alimento, porque la de potrero también ya tiene un
incremento, pero sin exceder el costo de la vaca de pesebre” afirmó Moreno Sánchez.
En ese contexto, el tablajero informó que los precios de la carne de res se tratan de estandarizar
en todos los establecimientos y mercados de la ciudad, ante el incremento de la demanda del
producto y de la adquisición de ello, el precio más alto que dan al público es de 150 pesos.
“Tenemos proveedores en el mercado San Juan en local 202, y el ingeniero Elmer Arrieta
Gutiérrez, esa persona también da a 150 pesos el kilo de carne, entonces nosotros le
incrementamos un 25 por ciento” puntualizó el carnicero.
Sin embargo, Moreno Sánchez señaló que la ventaja competitiva que tienen las carnicerías a
diferencia de los centros comerciales u otros establecimientos trasnacionales, es que su carne se
encuentra limpia, la comercializan completa, la traen de Mapastepec y se mantiene en excelente
calidad.
Asimismo, el comerciante desconoce el motivo o las fuentes que denuncian un precio
desmesurado de la carne de res en la entidad, dado que, ha escuchado rumores sobre personas
que la compran en 160, 170 u 180 pesos el kilogramo.
La ventaja competitiva que tienen las carnicerías a diferencia de los centros comerciales u otros establecimientos trasnacionales, es que su carne se encuentra limpia