López Obrador dijo que también cuidan a los integrantes de las bandas, son seres humanos,
al referirse al video donde se ve la persecución de civiles contra el convoy militar
PORTAVOZ / AGENCIAS
“Cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, pero también
cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos, esta es una política distinta”,
expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó como “responsable” la
actuación del Ejército que evitó una confrontación con los presuntos miembros de la
delincuencia organizada en Nueva Italia.
Lo anterior en referencia al video donde se ve a un convoy del Ejército mexicano perseguido
por presuntos elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de Tierra
Caliente del estado de Michoacán.
Al respecto, el mandatario aseguró que la intención de evitar el ingreso de tropas militares a
esa franja de Michoacán fue para tratar de impedir el desmantelamiento de un
narcolaboratorio donde se procesaba una cantidad de 4.3 millones de dosis de metanfetamina
en el poblado de Graciano Sánchez (El Socorro), del municipio de Tumbiscatío.
López Obrador dijo que el video difundido en redes sociales donde se observa la persecución
de civiles contra el convoy militar fue utilizado por sus opositores para decir que en México no
existe la autoridad y se humilla al Ejército.
Hasta personajes famosos desde luego del partido conservador; nosotros tenemos que
reconocer la actitud responsable del Ejército en estos tiempos, antes era distinto, eran
constantes los enfrentamientos y perdían la vida los integrantes de bandas delictivas, así como
ciudadanos inocentes, soldados y marinos”, señaló.
Enseguida, dijo que a sus antecesores no les importaban las masacres porque para ellos era
fácil decir ‘que haga valer la autoridad’, ´no me va a temblar la mano´, “todo eso que hacían
cuando estaba de por medio la vida de muchos”, indicó.
Nosotros cambiamos y tanto la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional tienen
formación para evitar los enfrentamientos y que se use más la inteligencia que la fuerza”,
sentenció AMLO.
Incluso, recordó que el índice de letalidad durante los enfrentamientos registrados durante el
gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa eran mayores porque antes, dijo, se
aplicaba la máxima del “mátalos en caliente”.
“Remataban a los heridos, eran más los muertos en un enfrentamiento en los reportes finales,
que los heridos y detenidos”, reiteró el mandatario.
Luego, dio a conocer que los presuntos delincuentes persiguieron a las tropas militares en
Nueva Italia para tratar de impedir que llegaran a un narco laboratorio en Graciano Sánchez (El
Socorro), del municipio de Tumbiscatío.
“¿Qué pasó después? ¿Por qué iban detrás de ellos siguiéndolos? porque no querían que se
supiera, que entraran a un sitio donde encontramos laboratorios inmediatamente después”,
reveló AMLO.
Al respecto, dijo que en cuanto concluyó la persecución contra el personal militar, se pidieron
refuerzos para ingresar a la zona y fue donde localizaron el narcolaboratorio que ya fue
desmantelado, aseguró.