Autoridades los sancionaron en el municipio de Suchiate, localizado en la frontera con Guatemala
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
FOTO: JACOB GARCÍA
La caravana de madres y padres migrantes ingresó a México el pasado primero de mayo con la
finalidad de buscar, protestar, exigir justicia, y dar visibilidad a sus familiares y seres queridos que,
por circunstancias adversas han desaparecido dentro del territorio nacional.
De acuerdo con su historia, 16 años atrás surgió la primera caravana de padres y madres
migrantes en busca de sus hijos desaparecidos, la cual ha contribuido para que las sociedades año
con año, se concienticen y se enteren más acerca de los problemas y peligros que enfrentan las
personas extranjeras en situación irregular dentro del territorio mexicano. En distintas ocasiones
han alzado la voz ante abusos de autoridad, racismo, clasismo, xenofobia, y otros problemas que
atajan a las personas que provienen de Centroamérica en busca de una mejor vida, de tal manera
que, mediante distintos movimientos, han buscado una respuesta o solución a dichas
problemáticas.
Durante 10 días, los familiares de las personas migrantes desaparecidas realizaron distintas
actividades dentro de diferentes estados del país, entre los cuales se incluyen Chiapas, Tabasco,
Veracruz y Ciudad de México. Sin embargo, el día jueves 12 de mayo del año en curso, después de
realizar todas sus actividades programadas e ir de regreso a la Frontera Sur, distintos oficiales de
vialidad municipal infraccionaron al conductor del autobús, retirándole las placas sin mencionar
algún motivo en específico que justificara dicha sanción.
Para ese entonces, los 22 migrantes que viajaban dentro de la caravana se encontraban afuera del
vehículo, porque estaban iniciando con sus trámites de salida del país para poder cruzar a
territorio guatemalteco. Debido a ello, al percatarse del suceso, los padres y madres se
movilizaron hasta la Presidencia municipal, donde protestaron y exigieron la devolución inmediata
de las placas del vehículo, debido a que, además de haber sido removidas sin justificación alguna,
según los migrantes, también señalaron que sin ellas no estarían en condiciones para poder
continuar con su ruta hacia Centroamérica.
Según informaron, durante la protesta de las madres y padres migrantes por la retención de las
placas, uno de los oficiales que estuvo involucrado durante dicha sanción ingresó de inmediato al
Palacio municipal, para evitar ser cuestionado acerca del incidente. Aún así, tiempo después, los
oficiales viales afirmaron que el autobús se había detenido en un sitio inadecuado para el
descenso de personas, lo cual ocasionó que le retiraran sus placas al conductor.
Debido a la problemática y a las exigencias de las personas, las autoridades municipales
terminaron entregando las placas algunas horas después, para que de esa manera pudieran seguir
con su camino hacia Centroamérica.