Cuatro hombres del municipio de Huehuetán desaparecieron el 1 de mayo cuando iban de paseo
al centro ecoturístico Lagos de Colón
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Los cuatro sujetos desaparecidos el 1 de mayo del año en curso son originarios del municipio de
Huehuetán, localidad en donde trabajan como productores de mango ataulfo; el día de los hechos,
de acuerdo a lo que compartieron sus familiares, los desaparecidos habían emprendido un viaje de
poco más de cuatro horas rumbo al centro ecoturístico Lagos de Colón, ubicado en el municipio de
La Trinitaria, cerca de los límites con Guatemala cuando desaparecieron, circunstancias por las que
un grupo de poco más de 50 personas, entre familiares y vecinos de los individuos han realizado
bloqueos carreteros para exigir justicia.
En uno de los bloqueos realizados sobre la carretera costera, Nogla Ancheyta Cruz, madre de
Leonardo Javier García de 21 años, uno de los desaparecidos, demandó soluciones para todos los
familiares, madres, y padres, expresó que cada día que se levantan, el dolor y la desesperación los
inunda, sin embargo, continúan buscando a sus desaparecidos, por lo que exigieron que las
autoridades intercedan en el caso.
Leonardo García, uno de los cuatro productores no localizados desde el 1 de mayo, quien en
compañía de su primo Luis Álvaro Arciniega Ancheyta, de Rigoberto Gutiérrez Díaz y Heriberto
Guzmán Cornejo, estos dos últimos compradores de las huertas de mangos ataulfo, originarios de
Guadalajara, y conforme a los datos obtenidos, viajaban todos los años a la región de Huehuetán
para la compra de la fruta, en esta ocasión manifestaron su deseo de conocer el centro
ecoturístico Lagos de Colón, por lo que emprendieron el viaje para conocer dicho lugar.
Una vez acordado el viaje entre los cuatro individuos, relata Nogla Ancheyta que salieron juntos de
su domicilio ubicado en el barrio Las Flores de Huehuetán, fue el último lugar donde sus familiares
los vieron y supieron de ellos.
Al respecto, la madre de Leonardo García denunció que las autoridades no les han notificado
absolutamente nada, por lo que familiares desconocen si se está llevando a cabo la búsqueda de
su hijo, sobrino y las otras dos personas.
Relató además, que pasado tres días de la desaparición de los productores, las autoridades
sacaron las fichas de búsqueda, sin embargo, reclama que no ha habido actuación por parte de
éstas porque hasta el día de domingo 15 de mayo llevaban 14 días sin saber nada sobre el
paradero o algún dato que pudiera ayudar en la búsqueda de los desaparecidos.
En relación a este caso suscitado en la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, dicha región en
los últimos seis meses ha sido llamada “la carretera del terror”, porque más de 50 personas han
desaparecido, y frecuentemente hay reportes de enfrentamientos a balazos.
Por otro lado, autoridades han informado que, entre los municipios de Comitán, La Trinitaria y
Frontera Comalapa, integrantes del Cártel de Sinaloa se disputan el control del territorio con el
Cártel Jalisco Nueva Generación, que operan en Guatemala.
Pasado tres días de la desaparición de los productores, las autoridades sacaron las fichas de
búsqueda