Se coordinarán acciones para atender y prevenir los daños que se realizan a los ecosistemas
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
La degradación de los humedales es una de las problemáticas ambientales más fuertes que
atraviesa actualmente el estado de Chiapas; debido a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), organizó una reunión en Tuxtla Gutiérrez con la finalidad de
instalar el Grupo de Trabajo Interno de Hábitat Crítico de Los Humedales de montaña de San
Cristóbal de Las Casas, donde se coordinarán acciones por parte de los tres órdenes de Gobierno
para proteger los humedales “La Kisst” y “María Eugenia”.
De acuerdo con María Luisa Albores González, secretaria de SEMARNAT, y Agustín Ávila Romero,
director general de Políticas para el Cambio Climático (además de encargado de la Dirección
General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) los humedales que se encuentran
dentro de la región y los límites de Chiapas son espacios fundamentales e imprescindibles debido
a que son ecosistemas muy importantes para poder combatir el cambio climático y otras
afectaciones al medio ambiente. Asimismo, hicieron hincapié que dichos hábitats también son
ricos en flora y fauna, por ende, es ahí donde viven cientos de especies endémicas de México;
entre ellas la garza cándida, el loro nuca amarilla, el águila canela, el pájaro sol, el rálido de cuello
gris, el alcaraván, el pájaro ardilla, el cuco manglero, el martín pescador, y el jabirú.
Además de las aves endémicas, otras especies muy importantes para dichos ecosistemas son el
cocodrilo de río, el caimán de anteojos, la iguana verde, la boa constructora, la tortuga casquito, la
tortuga cruzayuchi, y la nutria, cuya supervivencia depende directamente del medio ambiente. Por
ello, se busca aumentar las medidas de protección en dichos espacios.
Durante la reunión para la instalación del nuevo grupo de trabajo, se contó con la participación de
diferentes instancias del Gobierno de México, las cuales son el Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de la Fiscalía General de la
República (FGR), la Guardia Nacional (GN), y el Gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas.
A través del diálogo entre los distintos organismos y sus representantes se establecieron nuevos
acuerdos para llevar a cabo la defensa de Los Humedales mediante una estrategia de protección y
vigilancia, y una de concientización y sensibilización para poder trabajar en conjunto con los
habitantes de las zonas afectadas, al igual que con la sociedad en general, para que se contribuya
a la conservación de los importantes ecosistemas.