Las personas de más de 30 años de edad, con diabetes, sobrepeso, tabaquismo o alcoholismo
deben hacerlo de manera rutinaria, aconseja Sergio Alberto Mendoza Álvarez
LUCERO NATARÉN/AQUÍNOTICIAS
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el académico del posgrado de la Facultad de
Medicina (FM) de la UNAM, Sergio Alberto Mendoza Álvarez señala que es indispensable que la
población mexicana se tome la presión arterial de manera rutinaria.
Agregó que adoptar este hábito permitirá identificar casos que están a punto de convertirse en
hipertensos y poder cambiar su estilo de vida, régimen alimenticio y someterse a tratamientos que
lo evite.
Señaló que los grupos que deberían adoptar este hábito son las personas de más de 30 años de
edad, quienes presentan obesidad, sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo, diabetes, dislipidemia,
sedentarismo, así como aquellos con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares a
temprana edad.
Mendoza Álvarez advirtió que si no hay un diagnóstico oportuno, “el corazón presenta
complicaciones. Una de ellas es la cardiomegalia, se caracteriza porque este órgano se hace más
grande, pero débil, y no puede bombear suficiente sangre al cuerpo”, por ello, la importancia de
tomar acciones como adoptar una dieta, consumir frutas, verduras y lácteos bajos en grasas, sin
dejar de lado practicar ejercicio físico.
Por otro lado, según el estudio “Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos:
diagnóstico, control y tendencias. Ensanut 2020” en México, durante 2018, 49.2 por ciento de la
población con vulnerabilidad socioeconómica tenía hipertensión arterial y sólo 47.1 por ciento fue
diagnosticada.
Incluso, de acuerdo con el mencionado estudio, es el que más contribuye a la morbilidad y
mortalidad en el mundo: para 2019 se estimó que habían 828 millones de personas con este
padecimiento, causante de 10.8 millones de muertes al año.