Dr. Gilberto de los Santos Cruz
La ONU acordó el 17 de mayo, que hasta entonces también acogía la celebración del ‘Día de las
Telecomunicaciones‘. Actualmente se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España,
Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
Según recoge el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad
de la Información la explicación de por qué existe la necesidad de celebrar este día es: “Es
necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial
verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información,
se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso
mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y
las diferentes formas de reducir la brecha digital“.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) se viene
celebrando el 17 de mayo de cada año desde 1969 a fin de conmemorar la fundación de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional
en 1865.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo
sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la
necesidad de reducir la brecha digital.
La tendencia demográfica que caracterizará el siglo XXI será el envejecimiento de la población
mundial. Ahora bien, nuestras sociedades aún desconocen las oportunidades que esta tendencia
puede ofrecer.
Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñarán
un papel importante en el envejecimiento saludable y, además, ayudarán a construir ciudades más
inteligentes, a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo, a garantizar la
inclusión financiera de las personas mayores y a prestar asistencia a millones de cuidadores en
todo el mundo.
El tema de este año tiene como fin sensibilizar sobre el importante papel que desempeñan las
telecomunicaciones/TIC a la hora de ayudar a las personas a mantenerse sanas, conectadas e
independientes tanto física, emocional como financieramente.
Apoyar una vida saludable durante el envejecimiento es también fundamental para la
sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios. La Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) fomenta iniciativas destinadas a promover las tecnologías digitales para
las personas de edad y el envejecimiento saludable, y contribuir a la Década del Envejecimiento
Saludable de la ONU.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información promueve la campaña
denominada “Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable”. Que
es la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT?
Es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en
Ginebra. Se fundó en el año 1865, con la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en
Paris. Su principal objetivo es regular y facilitar las redes de comunicación entre las distintas
empresas operadoras a nivel internacional. Asimismo, gestiona el espectro de frecuencias
radioeléctricas y de la órbita de los satélites geoestacionarios a nivel mundial. Elabora normas
técnicas para garantizar la interconexión de redes y tecnologías, así como mejorar el acceso a las
TIC en aquellas comunidades del mundo que están desasistidas en este aspecto.
El desarrollo de las Telecomunicaciones han generado un impacto positivo en la Sociedad,
facilitando las comunicaciones y el desarrollo de actividades productivas.
Contribuyen al crecimiento económico, en aspectos tales como productividad, el emprendimiento
y la innovación, el empleo y la reducción de la pobreza.
La transmisión de información y datos por internet reduce costos y tiempos de envío, permitiendo
un manejo eficiente de empresas y organizaciones, así como oportunidades de empleo y
emprendimiento, generando mayores ingresos y calidad de vida.
Desde el punto de vista social, los avances en materia de tecnología han impactado de manera
significativa en los sistemas de salud, mediante el acceso a información online en el monitoreo,
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
En materia de educación favorece el acceso a recursos y herramientas de enseñanza, investigación
y conocimiento.
El reto es hacer llegar las tecnologías de la información a todo el mundo.
2022 Tecnologías digitales para un envejecimiento saludable.
Anualmente el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones selecciona un tema para
la reflexión y el intercambio de ideas, mediante debates.
Para 2022 el tema central es “Tecnologías digitales para un envejecimiento saludable”. Ya que en
los próximos años, el envejecimiento de la población será una tendencia demográfica, las
tecnologías pueden ayudar a construir ciudades inteligentes que garanticen la inclusión de las
personas mayores.
Se quiere conseguir que la población se mantenga sana, conectada e independiente física,
emocional y financieramente.
La Organización de las Naciones Unidas ha previsto la Agenda Conectar 2030, que consiste en una
visión global compartida, orientada al desarrollo del sector de telecomunicaciones y las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello contempla alcanzar cinco objetivos
estratégicos: inclusión, innovación, crecimiento, sostenibilidad y asociación. En el tema “Conectar
2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, se analizan los avances de las IC
para consolidar la transición al desarrollo inteligente y sostenible.