La reserva ecológica dio a conocer que más de 150 ciervos necesitan ser reubicados a otras zonas
protegidas del estado
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Recientemente la Reserva Ecológica El Zapotal, ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez,
informó que en dicha zona existe una sobrepoblación de ejemplares de venado y otros mamíferos,
cuestión que ha ocasionado una merma en el ecosistema del lugar, por lo que dieron a conocer
que tanto ciervos como demás animales que exceden la cantidad de ejemplares permitidos en la
reserva, serán reubicados a otras Áreas Protegidas del estado de Chiapas.
Joe Micello Hernández, coordinador estatal para el mejoramiento del Zoológico Miguel Álvarez del
Toro, reveló que “El Zapotal” es una zona considerada como uno de los principales atractivos
turísticos del territorio chiapaneco, la cual cuenta con cerca de 55 y 60 hectáreas de área
montañosa y boscosa de las 111 que suma.
Pese a que anteriormente la reserva ecológica ha sido puesta en riesgo, en la actualidad, informó
Joe Micello que ejemplares de mamíferos como los venados, el mono saraguato, los guaqueques,
las chachalacas y los hocofaisanes, están incrementando rápidamente, debido a que al estar
resguardados en dicha zona no tienen depredadores, lo que ha causado que su reproducción sea
impresionante.
Aunado a ello, agregó que “están presentes en una cantidad fuera de lo que debería de estar
permitido o tolerado, tomando en cuenta el territorio en el que coexisten o cohabitan”.
Habló sobre un censo de la reserva ecológica realizado hace poco, en el que se obtuvo un registro
de aproximadamente 180 ejemplares de venados, cuya cantidad refirió que sobrepasa lo
permitido en cuestiones de extensión, en virtud que, de acuerdo a las normas de la reserva, por
cada 100 hectáreas sólo se permite la estancia de 10 a 20 ejemplares de estos animales. De
manera que la cifra que posee “El Zapotal”, tanto de venados como de los demás mamíferos,
excede las aprobadas para el correcto funcionamiento del ecosistema del lugar.
En relación a la reubicación de los animales, indicó que se espera que los ejemplares lleguen a
sitios como los de Lagos de Montebello (en La Trinitaria), La Encrucijada (en la franja costera del
Pacífico), La sepultura (en la Sierra Madre de Chiapas), y más Áreas Naturales Protegidas del
estado de Chiapas, mencionó además que dicha traslocación se llevará a cabo bajo un proceso que
consiste en llevar a uno o varios ejemplares de una especie de un sitio donde vivía de forma
silvestre a otro.
Por cada 100 hectáreas sólo se permite la estancia de 10 a 20 ejemplares de estos animales