Ante el Palacio de Gobierno manifestaron su inconformidad, exigiendo un trato justo
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
FOTO: JACOB GARCÍA
Maestros jubilados y pensionados de la Sección 7, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno
con la finalidad de denunciar y expresar su rotunda inconformidad en relación con las pensiones
que reciben.
De acuerdo con Russel Aguilar Brindis, uno de los tantos docentes retirados que ahí se
encontraban durante la manifestación, la pensión que se les ha otorgado a los maestros ha sido
equivalente a un salario mínimo. Por ese motivo, al considerarlo como un pago completamente
injusto, decidieron congregarse y protestar para exigir un aumento o una mejora que tome en
cuenta la integridad, dignidad y las necesidades que tienen actualmente los maestros jubilados y
pensionados, quienes además, al ser personas de la tercera edad, pueden estar, o no, en diversas
situaciones vulnerables.
“Estamos aquí para insistirle al ciudadano, o al presidente de la República Andrés Manuel López
Obrador, porque él en ocasiones ha dicho que los jubilados somos merecedores de una pensión
justa y decorosa”, señaló uno de los docentes provenientes de Chiapas que actualmente se
encuentran retirados, agregó que “esas palabras son las que nos ha animado a que insistamos una
y otra vez”, afirmó, y debido a ello, constataron que seguirán protestando hasta obtener un trato
justo.
El pasado domingo 15 de mayo, en conmemoración del Día del Maestro, el Gobierno de la
República anunció un incremento del 7.5 por ciento al salario del magisterio, enfocándose
principalmente en aquellos cargos que desde siempre han recibido salarios bastante bajos. A pesar
de dicho anuncio, muchos de los trabajadores de la educación que actualmente laboran o se
encuentran pensionados han considerado que dicha cifra sigue siendo insuficiente para poder
cubrir con el deterioro o la pérdida total acumulada, que equivale a un 44 por ciento dentro del
poder adquisitivo, debido a que el aumento de 5 por ciento directo al salario, con 2.5 en
prestaciones, tiene tan sólo un impacto de 18.8 pesos diarios de incremento, lo cual se puede
elevar a 282 pesos quincenales y a 565 pesos al mes.
Dicha cifra, según afirmaron los trabajadores de la educación, puede quedar rebasada por mucho
ante el impacto de la inflación que se avecina, la cual también ha ido en aumento durante los
últimos días y se ha visto reflejada en el alza de algunos precios de los productos de la canasta
básica.
Finalmente, en la Ciudad de México, el magisterio disidente reiteró su llamado al mandatario
federal para que cumpla con su palabra y haga justicia por los 43 estudiantes normalistas
desaparecidos, además de que contribuya a la solución de otros asuntos importantes, tales como
la reforma educativa, la apertura de la Escuela Normal Rural del Mexe en Hidalgo, y entablar
diálogo con el magisterio para que sus demandas puedan ser escuchadas.