Los siniestros ocurridos en Guerrero y Oaxaca podrían repercutir en los estados del Sureste del
país, ocasionando una neblina de polución
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Las altas temperaturas han provocado incendios en diversas partes del país, esto ocasiona un daño
ambiental a la flora y fauna aledaños, al igual que afectaciones a la calidad del suelo y el aire,
indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El humo de los siniestros que se salieron de control en Guerrero y Oaxaca, pueden transportar
partículas que alteran la polución en Chiapas, Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán, esta se
podrá visibilizar como una especie de neblina de acuerdo a las proyecciones de la Conagua.
La institución gubernamental contó con el respaldo del satélite GOES-16 para visualizar la
intensidad de los incendios en dichas regiones y tomar las medidas idóneas, con el fin de controlar
y extinguir la eventualidad.
El comunicado de la presencia de partículas de humo rumbo al Sureste de México fue expuesto en
las redes sociales de Conagua, donde señalaron a través de una pequeña imagen el trayecto que
seguirá y las demarcaciones territoriales que se verán involucradas por este fenómeno.
Cabe señalar que en cuestión de incendios forestales Chiapas ocupó el cuarto lugar con más
incendios en el mes de febrero, conforme a los datos recopilados por la Secretaría de Protección
Civil estatal.
La superficie de al menos 826 hectáreas de vegetación resultó afectada hasta ese mes y
reportaron cerca de 14 incendios forestales, de los que destacan el ocurrido en el ejido
Michoacán, de Jiquipilas; otro en el municipio de Zinacantán, percances que pudieron ser
mitigados por la Secretaría de Protección Civil de Chiapas y la Comisión Nacional Forestal
(Conafor).
No obstante, ambas instancias han desplegado a 743 elementos en tareas de prevención y
combate de incendios en zonas como pastizales, otras 100 en zonas urbanas.
Asimismo, se estableció una colaboración con las dependencias estatales, federales del estado, la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Conafor, la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), Secretaría de Protección Civil estatal y la Secretaría de Medio Ambiente e
Historia Natural (Semanh).
Señalaron a través de una pequeña imagen el trayecto que seguirá y las demarcaciones territoriales que se verán involucradas por este fenómeno