Afectan en mayor proporción a las poblaciones vulnerables, es decir, a niños, adultos mayores y
mujeres
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
La Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), mediante el Sistema de
Monitoreo de la Calidad del Aire, han informado que la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,
actualmente cuenta con un índice de aire y salud mala. Específicamente, con contaminantes
PM2.5, los cuales representan un riesgo alto para la salud.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la exposición a altos
niveles de contaminación del aire pueden causar una gran variedad de resultados adversos para la
salud. Entre ellos, destacan el aumento al riesgo de infecciones respiratorias, al igual que a
enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, e incluso cáncer de pulmón.
Dichas condiciones y enfermedades, según la OPS, afectan en mayor proporción a las poblaciones
vulnerables; es decir, a niños, adultos mayores y mujeres. En el caso de Chiapas, durante el
transcurso de una semana, la SEMAHN recopiló los índices de la calidad del aire en la Ciudad de
Tuxtla Gutiérrez.
Conforme a información oficial, actualmente la escala de condiciones del aire cuenta con cinco
categorías distintas, las cuales son “buena”, “aceptable”, “mala”, “muy mala” y “extremadamente
mala”.
Durante el día viernes 13 de mayo se contó con contaminantes PM2.5 equivalentes a 29 ug/m3; es
decir, contaminantes dentro de la categoría aceptable. Sin embargo, el día sábado 14, aumentó
dicha cifra hasta 45 ug/m3, dando como resultado una entrada directa a la categoría mala.
El día 15 de mayo, la cifra volvió a bajar a 40 ug/m3, posicionándose nuevamente en la categoría
aceptable. Los días 16 y 17 de mayo se mantuvieron ahí mismo, hasta que el día miércoles 18
volvió a incrementar hasta 45 ug/m3, regresando entonces a la categoría de mala calidad de aire.
El día jueves 19 de mayo del año en curso, la mala calidad del aire llegó a su pico más alto en las
últimas semanas, alcanzando 57 ug/m3. Por dicho motivo, la SEMAHN, en coordinación con el
Gobierno de Chiapas, dieron distintas recomendaciones a la sociedad.
Como primer punto, solicitaron a las personas sensibles evitar las actividades físicas (tanto
moderadas como vigorosas) al aire libre. Debido a que aumentó la cantidad de contaminantes
PM2.5, también solicitaron a la sociedad en general abstenerse, o a reducir los ejercicios que
realizan al aire libre hasta que vuelva a normalizarse y regularse la situación del aire en la ciudad
de Tuxtla Gutiérrez.
Los últimos datos obtenidos, los cuales pertenecen al día jueves 19 de mayo, arrojan una
temperatura de 31°C, con una humedad relativa de 40 por ciento, una presión atmosférica de 712
mmHg, una velocidad de viento de 1.8 m/s, y una cantidad de 57 ug/m3 del contaminante PM2.5,
que mantiene a la entidad en riesgo alto.
De agravarse la situación, se tomarán nuevas medidas y se darán recomendaciones por parte de
los organismos de Gobierno, sin embargo, para que eso suceda se tendría que rebasar una cifra de
79 ug/m3, o de 147 ug/m3.