Las causas de la carencia derivan del aumento de los precios, el impacto por los estímulos fiscales
adicionales, falta de permisos y regulación aplicada
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A nivel nacional, estados como Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Chiapas, entre otros, desde hace
varios meses se están viendo afectados a causa del desabasto de gasolina, circunstancia que a la
vez se ha derivado de factores como el aumento en el precio de los combustibles, el impacto por
los estímulos fiscales adicionales, al igual que la falta de permisos y la regulación aplicada.
Al respecto, especialistas del sector han señalado que, en este contexto, muchos de los
distribuidores finales de combustibles de nuevo han firmado contratos con Petróleos Mexicanos
(Pemex), pese a ello, dicha empresa productora, transportista, refinadora y comercializadora del
Estado, ha presentado dificultades para atender por completo la demanda de gasolina.
Por otro lado, Alicia Zazueta Payán, directora general de Servicios, indicó que la falta del
combustible se trata de un problema que viene causando afectaciones desde hace meses,
principalmente en estados como Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Sonora, Chiapas,
Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
Asimismo, mencionó que, muchos importadores han dejado de internar productos al país debido a
que no quieren entrar en la dinámica de incentivos fiscales, es decir, descontar a sus clientes dicho
beneficio y esperar a que Hacienda les haga una devolución, ante ello, quienes continúan
importando gasolina tienen precios más altos en comparación con Pemex, cuya empresa sí está
aplicando los descuentos.
A esta situación se le suman otros factores, por ejemplo, la falta de equipos de transporte como lo
son las pipas que trabajan con Pemex para mover el combustible, en relación a esto, Pedro Mier y
Concha, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas, explicó hace unos meses
que en los municipios como Comitán, Venustiano Carranza, Tzimol y San Cristóbal de Las Casas, el
surtimiento del producto se realiza de manera habitual, sin embargo, las manifestaciones y
bloqueos se convierten en un obstáculo para el abastecimiento de la gasolina, por lo que los
tiempos se han duplicado, es decir, si antes tardaban entre 12 y 14 horas para llegar, ahora con
dichas manifestaciones llegan a tardar hasta 72 horas para abastecer algunas zonas, pese a ello
refirió que se buscan alternativas para llegar a esas cabeceras.
En relación al tema, Marcial Díaz, consultor de Proyectos de Lexoil Consultores, aseguró que el
desabasto de combustible no sólo se trata de una cuestión logística, sino de un problema que se
están convirtiendo en una “bomba de tiempo”, que puede derivar en una escasez importante si no
se le da una solución temprana.
Por otro lado, una fuente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), con
conocimiento en el tema, aseguró que las dificultades de abastecimiento se deben a un retraso en
el suministro, y no a la escasez del producto, por lo que refiere que es un problema temporal.
En los municipios como Comitán, Venustiano Carranza, Tzimol y San Cristóbal de Las Casas, el surtimiento del producto se realiza de manera habitual