Docentes continúan con su exigencia que desaparezca el esquema USICAMM por considerar
que se cometen agravios en contra del sector educativo
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El Comité Ejecutivo de la Sección VII del SNTE-CNTE convoca a las bases magisteriales,
estructuras y jubilados a asistir a una Asamblea Masiva Regional que se realiza hoy martes.
En esta reunión la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) contemplará la abrogación total de la reforma educativa y de sus leyes secundarias de
SICAMM y USICAMM; la operatividad de la Caja de Ahorro y Fabes; la cancelación de pagos de
la UMA, y el relevo seccional.
Derivado de esta invitación que ha circulado en redes sociales, padres de familia han pedido a
las autoridades educativas que no interrumpan las clases, así lo expresó en conferencia de
prensa la directora de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Federalizada
(SEF), María Lucina Trejo Velázquez.
Por su parte, Juan Jesús Guillén Miceli, director de Educación Secundaria y Superior de SEF,
dijo que como responsables de los diferentes niveles educativos “nos sentimos preocupados
porque luego de dos años de ausencia en las aulas por la pandemia de la Covid-19, los alumnos
volvieron de manera paulatina y hay déficit en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además
el ciclo escolar está por terminar”.
Finalmente, Silvestre Hernández Clara, director de Educación Indígena de la misma
Subsecretaría, dejó en claro que el contexto en las comunidades es complejo, luego de la
pandemia y el proceso electoral; por ello exhortó a los maestros a dar lo mejor y a realizar sus
actividades sindicales u otra organización en tiempos y horarios que no afecten a la educación.
El sistema educativo de Chiapas está conformado por 94 mil 301 profesores y profesoras, que
atienden un universo de 79 mil 402 grupos con un total de un millón 883 mil 796 alumnos en
20 mil 340 escuelas.
El número de docentes en educación inicial en Chiapas es de dos mil 213, en especial de mil
168; en preescolar de 13 mil 385; en primaria de 31 mil 256; en secundaria de 15 mil 602; en
formación para el trabajo de dos mil 367; en el nivel Medio Superior mil 380; en bachillerato
15 mil 449; en licenciatura 416 y en universitario o tecnológico 11 mil 064.
Cabe recalcar que en Chiapas la mayoría de los docentes ha rechazado este esquema de la
USICAMM, tanto los que pertenecen a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE), como quienes forman parte de la Sección 7 del SNTE, su exigencia es que
desaparezca este esquema por considerar que se cometen agravios en contra de los
trabajadores y trabajadoras de la educación.
Padres de familia han pedido a las autoridades educativas que no interfieran con las clases