El canciller mexicano comunicó que las autoridades aún no han confirmado a ningún
connacional entre las víctimas mortales
PORTAVOZ / AGENCIAS
La masacre de la Escuela Primaria Robb en Texas, Estados Unidos (EEUU), ha revivido el debate
respecto al libre acceso a armamento en dicho país.
Bajo ese tenor, y cuestionado por la demanda que México presentó contra fabricantes de
armas estadunidenses, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguro que el
Gobierno mexicano seguirá firme con la respectiva acción legal emprendida hace casi un año.
“Por supuesto que vamos a seguir adelante con la demanda que presentamos (…) No vamos a
quitar el dedo del renglón. Vamos a seguir adelante”.
Fue el 4 de agosto del 2021 cuando una comitiva, encabezada por el también titular de la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), presentó la denuncia de tipo civil ante una corte de
Massachusetts en contra de empresas armamentistas “íntimamente vinculadas a la violencia”
en territorio azteca.
Entre las exigencias, además de compensar a México por el daño causado, se incluye la
imposición de estándares para monitorear y (si aplica) disciplinar a sus clientes, así como la
incorporación de mecanismos de seguridad para rastrearlas.
El pronunciamiento del funcionario mexicano tomó lugar en el encuentro que tuvo con su
homólogo argentino, Santiago Cafiero, en la tarde de este 26 de mayo.
Durante una breve sesión de preguntas y respuestas, Ebrard Casaubón volvió a lamentar el
suceso que cobró la vida de al menos 19 alumnos de entre 7 y 10 años, así como de dos
profesoras: “Es una tragedia inmensa. Estamos profundamente entristecidos con lo que hemos
visto”, expresó.
“Es algo que puede consternar a cualquier persona: que a un joven se le venda un arma de
asalto a los 18 años. Lo que conduce es a este tipo de tragedias”.
El agresor fue identificado como Salvador Ramos, de 18 años de edad y abatido en la escena.
De acuerdo con el recuento de los hechos, el adolescente indiscriminadamente abrió fuego
con un arma AR-15: el fusil semiautomático que ha sido empleado como recurso de ataques
masivos y mortales en los EEUU desde hace una década.
Según la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), el AR-15 es el rifle más
popular en el país vecino, con un estimado de más de 10 millones de unidades circulando
entre civiles. Cabe señalar que esta misma organización se ha encargado de promover su uso,
sin importar los antecedentes sobre su uso en distinta masacres de la nación gobernada por
Joe Biden.
En ese sentido, Ebrard Casaubón reprobó a la empresa productora de dicha arma por cometer
“una manifiesta negligencia” a raíz de la propagandas con las cuales promociona el artículo.
“La empresa que produce esta arma, el AR-15, hace las propagandas de sus armas con gente
muy joven. Como puedes observar, hay una manifiesta negligencia por parte de esta
industria”, puntualizó ante la prensa.
En lo que concierne la posible nacionalidad mexicana de una gran parte de las víctimas, el
canciller comunicó que hasta el momento no se tiene identificado a algún connacional entre
las y los fallecidos o lesionados. Sin embargo, aseguró que la información se presentará
gradualmente y se comunicará tan pronto se confirme las identidades.
La escuela primaria está ubicada en el poblado de Uvalde, en Texas: una comunidad localizada
entre San Antonio, pero con más cercanía a la frontera de México. De ahí que una gran
cantidad de personas son de nacionalidad u origen mexicano o hispano.