Las autoridades recomiendan mantener restringida la información personal y no aceptar a
desconocidos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las redes sociales forman parte del día a día de los ciudadanos en todo el mundo, estas mismas
pueden ser utilizadas para entretener o informar, sin embargo, ello lleva responsabilidad por parte
del usuario para evitar el robo de identidad o de los mismos datos personales.
Según una pequeña investigación realizada por la policía cibernética del estado de Chiapas, más
del 60 por ciento de los ciudadanos cuentan con perfiles vulnerables, dado que, exponen
información delicada que los puede volver susceptibles a delitos como la extorsión.
Por ello, las autoridades de la entidad recomiendan no confiar en los grupos de las diferentes
plataformas digitales y tener cuidado con los criminales que se dedican al robo de datos o como
bien los denominan “cazadores de información”, este grupo delictivo emplea una serie de
extorsiones que todavía funcionan en el sur del país, debido a que en la entidad la gente apenas se
encuentra familiarizada al 100 por ciento con las aplicaciones.
Aunque las redes sociales hoy por hoy tienen el beneficio de la velocidad de viralizar alguna
publicación o video, también ese factor juega en contra; como en las falsas ofertas de trabajo
donde solicitan número de teléfono, nombre completo, domicilio e incluso referencias con la
intensión de manipular a la víctima y obtener una cantidad de dinero.
Entre algunos modus operandi destacan aquellos donde solicitan la recompensa por adelantado al
localizar una mascota, objeto perdido o una cantidad de efectivo para depositar en una cuenta
bancaria con promesa de reembolso en algún proceso de reclutamiento.
Ante dichas eventualidades, las autoridades indicaron unas recomendaciones, con el fin de evitar
caer en cualquier extorsión y son las siguientes: no aceptar a usuarios que no conozcas por amigos
en común, colocar solo un nombre y apellido en el perfil de tus redes sociales, no utilizar
plataformas que indiquen tu ubicación en tiempo real, evitar participar en grupos públicos y nunca
acceder a la Deepweb.
Más del 60 por ciento de los ciudadanos cuentan con perfiles vulnerables, exponen información delicada que los puede volver susceptibles a delitos como la extorsión