La población, autoridades de Salud, Protección Civil, y la iniciativa privada, participan en esta
campaña que visita la mayor parte de colonias de Tuxtla Gutiérrez
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Este viernes arrancó la campaña de descacharramiento y recolección de llantas, cuya finalidad
es prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya durante la temporada de
lluvias.
Guadalupe Alfaro Zebadúa, secretaria de Salud en la capital chiapaneca, dio a conocer que
la estrategia se realiza en la mayor parte de las colonias de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con la
participación de la población, autoridades de Salud, Protección Civil, y la iniciativa privada.
De acuerdo con estadisticas del sector salud, en Chiapas se han registrado 90 casos de dengue,
de los cuales 44 son no grave, 40 con síntomas de alarma y seis graves, los cuales se mantienen
bajo vigilancia epidemiológica, se realizan acciones focalizadas en los alrededores de la casa
del paciente, como nebulizaciones.
En materia de defunciones, el estado no presenta ningún deceso por este padecimiento, cifra
que desde 2020 a la fecha se ha mantenido en cero, este año se han emprendido acciones
preventivas y de control en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, porque son los municipios con más
alta densidad poblacional donde se han realizado tres operativos de reforzamiento para la
lucha contra el dengue y se ha mantenido la vigilancia para la detención oportuna de algún
brote por la entrada de caravanas migrantes.
La funcionaria destacó que “nosotros vamos descacharrando y ellos van realizando la
fumigación; muchas gracias a la Jurisdicción Sanitaria y diferentes brigadas que realizan el
descacharramiento”.
Estas campañas no sólo combaten el dengue, también contrarrestan la transmisión de zika y
chikungunya.
Los síntomas del dengue son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones.
En los casos más graves puede haber hemorragia profunda y un shock, que pueden llevar a la
muerte. También son comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar
hematomas o sangrado
En Chiapas se han registrado 90 casos, de los cuales 44 son no grave, 40 con síntomas de
alarma y seis graves