La subsidiaria en México de la empresa española entregó la energía a sus socios a cambio de
una “prestación económica”, argumentó la CRE en su resolución, algo que no está permitido
en la regulación bajo la cual se otorgó el permiso
PORTAVOZ / AGENCIAS
La Comisión Reguladora de Energía (CRE), que supervisa el mercado energético de México,
aplicó una multa a la compañía Iberdrola Energía Monterrey por poco más de 9.145 millones
de pesos.
La subsidiaria de la empresa española Iberdrola en el norte del país violó, de acuerdo con el
resolutivo del ente regulador mexicano, un permiso de generación de energía eléctrica de
autoabasto vendiéndola a sus socios.
Iberdrola Energía Monterrey entregó la energía a sus socios a cambio de una “prestación
económica”, algo que no está permitido en la regulación bajo la cual se otorgó el permiso.
La resolución precisa que la subsidiaria violó el artículo 36, fracción l, inciso a de la Ley de
Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), donde se precisa que no se puede vender energía
eléctrica a terceras personas que no sean socios cuando se apruebe el proyecto original.
También, se señala que la CRE sanciona a Iberdrola Energía Monterrey del permiso titular del
permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento.
El documento especifica que “los titulares de los permisos NO cuentan con la atribución para
vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica”.
“La conducta descrita es antijurídica, toda vez que deviene en una afectación a los bienes
jurídicos tutelados por las normas que imponen la obligación a la Permisionaria de no vender,
revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctric”, señala el
documento.
Las pruebas que la CRE utilizó para fundamentar la falta consisten en la presentación de
facturas sobre la venta de energía emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La resolución destaca también que Iberdrola Energía Monterrey comercializó la energía
eléctrica generada por la central del periodo 1 de enero de 2019 al 31 de agosto de 2020, de
acuerdo con el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que proporciona el Servicio de
Administración Tributaria.
En sesión pública, el pasado 28 de enero la CRE aprobó por unanimidad sancionar a Iberdrola
por venderles energía a esas empresas ajenas al sector eléctrico usando la línea de transmisión
de la CFE, por lo que no renovó su permiso de autoabasto de esa central.
Aunque a finales de marzo la eléctrica española ganó un amparo ante un Juez contra esa
resolución, la CFE presentó una queja para que la planta siga desconectada. A la par, la
empresa pública ha asegurado que absorberá la distribución de electricidad hacia esas
compañías, por lo que su producción no se verá afectada.
El pasado 22 de abril, Héctor Sánchez, el consejero independiente de la CFE, había dicho que
independientemente del amparo, por constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica la
española Iberdrola ya no puede usar las líneas de transmisión estatales para vender energía
desde su central de ciclo combinado “Dulces Nombres” ubicada en Pesquería, Nuevo León, a
sus “socios” Kimberly Clark, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Cemex, Soriana, Nissan,
entre otros.