Es considerado un platillo afrodisiaco y de un gran valor nutricional, sus precios van desde 20 a
más de mil pesos
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Este animalito es muy famoso en temporada de lluvias, porque es una de las botanas más
cotizadas en los mercados locales; nucú, chicatana o tzisin, son algunos otros nombres que
recibe, además se puede encontrar no sólo en Chiapas, sino en Veracruz, Tabasco y la
Península de Yucatán.
Con las fuertes lluvias de este fin de semana, este delicioso insecto comenzó a aparecer en los
jardines de algunos hogares, el alumbrado de las calles de las colonias atraían esta hormiga de
gran tamaño, por lo que las personas con cubeta en mano salieron a agarrar el nucú.
Las “canasteras” de la capital chiapaneca ofrecieron la venta de nucú, la porción que ofertan es
el tamaño de una tapa de garrafón de agua, esta puede valer de 20 pesos hasta 40 pesos, las
vendedoras dicen que el precio es equivalente a todo el esfuerzo que realizan, porque hay que
levantarse de madrugada para poder agarrar la mayor cantidad de este delicioso manjar.
“Nos levantamos como a las 4 de la mañana, lo agarramos, lo echamos en una cubeta con
agua con sal, para que no vuele y para que vaya agarrando sabor, después lo freímos en el
comal con un poquito de sal, luego en un colador se sopla para que se le quite la alita”.
Agarrar nucú en temporada de lluvias es para muchas personas una fuente de ingresos, hasta
se oferta en línea en mil pesos el bote de un litro.
El sabor de esta hormiga es considerado como afrodisiaco, además de tener un costo elevado
las personas lo consumen por su alto valor nutrimental.
Pero no sólo es un platillo gastronómico, algunos pequeños hacen de este animalito una
manera de distracción, sin duda, el nucú es una especie que lo utilizan de muchas formas, unos
prefieren realizar pizzas de nucú, salsas de nucú, pero la mejor manera de disfrutar este
grujiente insecto es con sal, chilito en polvo y limón.
Un dato curioso del nucú o chicatana es que la especie que se come es únicamente la hembra,
ya que es de mayor tamaño y son estas quienes salen del nido a realizar el vuelo. Las personas
creen que comen hojas debido a que suelen cortar grandes cantidades de estas, al punto de
ser consideradas una “plaga”, pero la realidad es que dichas hojas son utilizadas para cultivar
su propio alimento, el cual consiste en un hongo.
El nucú se caracteriza por su color rojizo oscuro y por tener alas, suelen salir en ciertas noches
(generalmente en tiempo de lluvia) a realizar un vuelo nupcial, es en este momento en que son
capturadas, además es muy común que en este proceso se concentren o sean atraídas por las
fuentes emisoras de luz.