El mandatario federal indicó que lo que está en manos del Gobierno por procedencia ilícita debe
ser entregado a quienes más lo necesitan
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Este lunes 30 de mayo del año en curso, el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador dio
a conocer en una más de sus famosas conferencia de prensa matutina, la posibilidad de que
terrenos decomisados a la delincuencia organizada en Chiapas puedan ser donados a
comunidades indígenas del mismo estado.
Durante la primera hora de la mañanera, uno de los periodistas presentes cuestionó al presidente
de la nación respecto a las tierras que han sido incautadas o decomisadas por la Fiscalía del estado
de Chiapas y por la Fiscalía General de la República a los grupos de la delincuencia organizada,
haciendo énfasis en la posibilidad de que dichos terrenos puedan ser donados a los indígenas que
han sido desplazados por diferentes conflictos sociales, religiosos y políticos, de manera que con
dicha donación las comunidades puedan recuperar sus viviendas, dado que en los últimos años
diversas comunidades han sido víctimas de desplazamientos forzados.
Cuestionamiento al cual, el presidente respondió que el Gobierno federal analizará dicha
posibilidad, dado que antes de poder ser devueltos al pueblo se tiene que conocer qué terrenos
tienen bajo resguardo, y cuáles ya concluyeron con los procesos judiciales, de manera que, una ves
con dicha información se pueda realiza a través del mecanismo “Devolver al Pueblo lo Robado”, la
entrega de los terrenos.
Añadió que, a la fecha, en Chiapas, se está llevando a cabo el programa federal, “Tianguis del
Bienestar”, por medio del cual se está llevando a las comunidades más pobres de la región
artículos como ropa y zapatos, los cuales han sido confiscados por contrabando, asimismo refirió
que es un programa que se ha realizado en estados como Guerrero, Oaxaca y Veracruz, por lo que
ahora se está realizando en Chiapas.
Reiteró que todo lo que está en manos del Gobierno por procedencia ilícita se le entrega a la gente
más humilde, y recalcó que ese es el objetivo del “Tianguis del Bienestar”. Aunado a ello
compartió que lo mismo sucede con las tierras que ahora son propiedad de la nación, las cuales
han sido confiscadas porque se probó que se obtuvieron de manera ilícita, sin embargo, refirió que
por el momento no se está realizando donaciones de tierras confiscadas, pero analizarán dicha
posibilidad porque la idea es entregarlo a quien más lo necesita.
Antes de poder ser devueltos a la ciudadanía se tiene que conocer qué terrenos tienen bajo
resguardo, y cuáles ya concluyeron con los procesos judiciales