El Consejo General aclaró que se trata de un informe de hallazgos, sigue en curso la
investigación y hasta ahora no se está imputando ninguna sanción o responsabilidad porque
los resultados no son concluyentes
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral presentó el avance de las irregularidades detectadas en el
proceso de revocación de mandato entre las que destacan triangulaciones, depósitos desde el
extranjero y aparentes prestanombres para la contratación de espectaculares en todo el país,
así como contratos de propaganda prohibida y el pago de Morena a decenas de personas que
se registraron para recolectar firmas.
El Consejo General aclaró que se trata de un informe de hallazgos, sigue en curso la
investigación y hasta ahora no se está imputando ninguna sanción o responsabilidad porque
los resultados no son concluyentes.
De los datos más relevantes, está la indagatoria por las decenas de espectaculares colocados
en todo el país promoviendo el voto a favor de la permanencia del presidente Andrés Manuel
López Obrador en donde se detectaron inconsistencias con las personas que las empresas
proveedores identificaron como quienes contrataron estos espacios.
Se entregó información des 45 contratantes que pagaron cinco millones 221 281 pesos por
espectaculares en distintos puntos del país; sin embargo, destacan algunos que no cuentan
con capacidad económica para esto.
Por ejemplo, el 22 de febrero de 2022, Luis Humberto pagó 144 mil 257 por espectaculares,
cuando apenas ocho días antes, tenía en su cuenta bancaria 17 mil 298 pesos, pero el mismo
día del pago al proveedor de espectaculares, recibió una transferencia del extranjero por siete
mil 500 dólares, es decir, 141 mil 737 pesos.
Raúl, tenía 11 pesos en su cuenta bancaria y el 18 de febrero recibió tres depósitos en efectivo
que sumaron 289 mil pesos y ese mismo día pagó 288 mil 515 pesos al proveedor de
espectaculares; e Isidro tenía dos mil 200 pesos en febrero de 2022 y el 28 de febrero recibió
dos depósitos por un total de 109 mil pesos y ese mismo día firmó un contrato por 105 mil 998
pesos por espectaculares.
Mientras que Mariana y Esther pagaron el 21 de febrero 72 mil 129 pesos sin tener capacidad
económica, pero alegando que solicitaron un préstamo para esto, por lo que se pidió
información fiscal y bancaria a las empresas que hicieron el préstamo, pero no han dado
respuesta.
En todos estos casos, el INE ya solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los
movimientos bancarios para contrastarlos con su información financiera y fiscal.
Aunque todos los espectaculares coincidían con la campaña de “Que Siga la Democracia”
ninguno está registrado con el nombre de esta organización cercana a Morena y liderada por la
excandidata morenista Gabriela Jiménez.
Además, la Unidad de Fiscalización detectó una posible intervención de Morena en el proceso
de recolección de firmas, pues detectaron que 142 personas que se registraron como
auxiliares para esta labor, fueron contratadas por el partido por un total de cinco millones 148
mil 838 pesos; práctica que imitó su aliado el Partido del Trabajo que pagó un millón 419 mil
881 pesos por 57 personas que también se registraron para ayudar a solicitar firmas.
Otro de los hallazgos más relevantes son pagos por 17 millones 75 mil 200 pesos en el
periódico Regeneración Morena relacionadas con la revocación de mandato en la que se
convoca a la movilización de la gente para “refrendar a nuestro presidente AMLO” o “defender
a AMLO en la ratificación”.
Así como diferencias de conceptos en las transferencias realizadas por Morena, para pagos
durante la jornada de votación.
Quien no violó la ley, no debe temer: Lorenzo Córdova
Durante la presentación de este informe, el suplente de Morena, Eurípides Flores, alegó que se
trataba de un documento “plagado de afirmaciones y conclusiones subjetivas que trasgreden
la legalidad”, “con ambigüedades e información que no está probada”, acusaciones que reviró
el consejero presidente, Lorenzo Córdova, al responder que quien no haya violado la ley, no
tendría por qué temerle a este informe.
“Estoy seguro que los partidos que se apegaron a la ley no serán objetos de sanciones y si hay
partidos y actores políticos que como siempre ha ocurrido, no se apegaron a la ley, serán
sancionados. Estoy convencido de que quien no cometió ninguna irregularidad no debe de
temer y si ha habido partidos y actores que violaron la ley, tampoco debe temer, porque lo
único que haremos es aplicar la ley”, señaló Córdova.
El consejero presidente también respondió al suplente de Morena, quien acusó que el Consejo
General estaba violentando sus propios acuerdos, pues las investigaciones de fiscalización se
dan a conocer hasta que concluyen; sin embargo, le recordaron que tanto en el reglamento
para revocación de mandato y tras la orden del Tribunal Electoral de continuar con estas
investigaciones, se acordó presentar un avance de los hallazgos.
“No es ningún prejuzgamiento, es cumplir con lo que dicen los lineamientos. Y confío que el
proceso de revocación de mandato que fue exitoso a pesar del intento de boicot que el
Tribunal y la Suprema Corte confirmaron al autorizar a esta autoridad incumplir la ley, confío
en que no deriven den responsabilidades producto de la violación de la Constitución, confío en
que sea así”.
El consejero Martín Faz tampoco estuvo de acuerdo con este informe, pues acusó
apreciaciones valorativas y dejó claro que no lo compartía “porque hay bastantes
descripciones valorativas que debieron ser más informativas”.
Lo que replicó Ciro Murayama argumentando que “lo que debería de llamar la atención como
autoridad electoral es que haya dinero opaco, no que se haga público”.
La Unidad de Fiscalización detectó una posible intervención de Morena en el proceso de
recolección de firmas, pues detectaron que 142 personas que se registraron como auxiliares
para esta labor, fueron contratadas por el partido por un total de cinco millones 148 mil 838
pesos; práctica que imitó su aliado el Partido del Trabajo que pagó un millón 419 mil 881 pesos
por 57 personas que también se registraron para ayudar a solicitar firmas