Síndica municipal y segunda regidora señalaron a los hijos del edil por usurpar puestos que no les
corresponden
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En fechas recientes, en el municipio de Tapilula, ubicado al norte del estado de Chiapas, fueron
denunciadas una serie de irregularidades efectuadas por los hijos del presidente municipal,
Rosemberg Díaz Sánchez, quienes fueron señalados por Epifania Hernández Torres, síndica
municipal y Concepción Vázquez, segunda regidora, por ejercer violencia política en razón de
género contra ellas.
Las denunciantes indicaron que los hermanos Rosemberg, Alejandro, Luis Felipe y Mario, de
apellido Díaz Utrilla, hijos del edil, usurpan puestos que no les corresponden, dado que ejercen
funciones y toman decisiones que les corresponden a ellas. Aunado a esto, refieren que pese a
considerar denunciar a los cuatro hijos del presidente municipal, no pueden, porque no están
registrados en la nómina del ayuntamiento, sin embargo, operan de manera externa.
Indicaron que debido a su inconformidad en relación a las irregularidades que llevan a cabo los
hermanos Díaz Utrilla, han sido amenazadas de muerte por el arquitecto Rosemberg Díaz Sánchez,
en consecuencia, externaron que hacen responsables al edil y a sus cuatro hijos por cualquier
situación que atente contra la vida de las féminas.
“Ellos son los que se han encargado de usurpar los lugares que no les corresponde. Ejercen
actividades como funcionarios y no lo son”, declaró Epifania Hernández, síndica municipal.
Detallaron que la manipulación del área de Seguridad Pública y de Tránsito municipal, son algunas
de las acciones que ejercen los hermanos Díaz, circunstancias que han llevado a que en últimas
fechas en el municipio se haya elevado el índice de secuestros y extorsiones.
“Tiene la patrulla como uso personal. Hacen retenes ilegales cuando están en estado de ebriedad
junto al tercer regidor. Alejandro Díaz se encarga de Oficialía Mayor en lugar de Juan José Álvarez
que no llega al ayuntamiento”.
Cabe mencionar que tanto las funcionarias como representantes de barrios no fueron invitados a
la mesa del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, en donde se priorizan las obras de
mayor necesidad para la localidad.
Asimismo, comentaron que las obras son otorgadas por adjudicación directa, sin embargo, ellas no
han firmado ningún documento de obra pública, personal y de servicio.
Por último, manifestaron que fue María Mandiola, secretaria de Igualdad de Género, la primera
funcionaria e instancia a la que se le dio cuenta de sus derechos que han sido violentados.
Destacado que hacen responsables al edil y a sus cuatro hijos por cualquier situación que atente
contra la vida de las féminas