El 45 por ciento de los indocumentados que asisten a “Casa Frida” tienen preferencias sexuales
diferentes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Para evitar actos de discriminación y violencia contra la población migrante LGBT+, el refugio
“Casa Frida” en el municipio de Tapachula, ofrecerá asilo a las personas que así lo requieran,
indicó un grupo de activistas de la zona.
Durante el periodo de pandemia por la Covid-19, “Casa Frida” se congregó como un punto de
atención y de refugio para los migrantes, donde se les proporciona techo y comida, al igual que
seguridad a los indocumentados de preferencias sexuales diferentes que no contaban con un
hogar.
En ese contexto se tiene una estadística del 45 por ciento de las personas en situación de
movilidad que acuden al centro de apoyo pertenecen a la comunidad LGBT+, constituidos de
diversas nacionalidades como Guatemala, Honduras y El Salvador, hasta la fecha se contabilizaron
150 personas atendidas.
Los grupos criminales y las autoridades migratorias son las principales amenazas de la comunidad
LGBT migrante, dado que son víctimas de ataques armados, reclutamiento forzado,
discriminación, violación a los derechos humanos, extorsión y asesinatos; adicional a la estricta
burocracia que existe en México, con el fin de brindar una visa humanitaria en calidad de
refugiado.
No obstante, Casa Frida cumple con la función de garantizar la seguridad de los extranjeros y
permitirles continuar con su camino hacía el norte de México, Estados Unidos y Canadá; fomentan
la igualdad y el respeto por su orientación sexual.
La afluencia de indocumentados se va incrementado año con año, 2022 parece romper las cifras
históricas del 2021, incluso las mismas autoridades de Estados Unidos han afirmado la llegada de
miles de latinoamericanos a su nación en busca de una mejor calidad de vida.
Asimismo, la frontera entre Chiapas y Guatemala es la más utilizada por los extranjeros, Tapachula
es el punto de partida y de mayor afluencia migrante.
Son víctimas de ataques armados, reclutamiento forzado, discriminación, violación a los derechos
humanos, extorsión y asesinatos