El pago mensual por éstos puede ir desde los 100 pesos, dependiendo del que se adquiera y los
rubros que cubra
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS
Aunque a nivel nacional, el panorama de solicitud de seguros tanto de vida como de autos ha ido
en picada desde el 2015, en Chiapas, el panorama no difiere mucho, sin embargo, a partir de la
pandemia de la Covid-19 y ante la preocupación de la misma ciudadanía, han optado por adquirir
seguros de gastos mayores, pero estas solicitudes son mínimas si se compara con las de seguros
de automóviles.
Esto se debe -en cierta medida- al desconocimiento de la población, quien piensa que estos
seguros son caros, sin embargo, el pago mensual por éstos, puede ir desde los 100 o 200 pesos,
dependiendo del seguro que se adquiera y los rubros que cubra.
“Graciosamente tienen la cultura de asegurar su auto como patrimonio, mientras que en el otro
rubro -de salud-, que son gastos médicos mayores hay que hacer una labor muy titánica, pero las
ventajas de adquirir un seguro sobretodo de salud, son muchísimas.
Con la situación actual, si te da Covid-19 y cuentas con gastos médicos mayores, en ese momento
puedes ir a un hospital particular porque lo avala su póliza y eso cubre todo lo que se requiera”,
explicó José Luis Álvarez, agente de seguros.
Existen seguros de vida, de gastos médicos mayores, de autos, para el retiro y también para
educación.
Si te da Covid-19 y cuentas con gastos médicos mayores, en ese momento puedes ir a un hospital
particular porque lo avala su póliza y eso cubre todo lo que se requiera