Son casi 400 familias que fueron afectadas, originarias de Ocosingo, Chilón, Altamirano, Las
Margaritas y Comitán
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que ocurrió en 1994 marcó la
historia de Chiapas al ser un precedente histórico, en este conflicto varias familias perdieron sus
tierras, a causa del conflicto armado que se suscitaba en ese entonces, por ende, la Comisión de
Concordia y Pacificación (COCOPA) de San Cristóbal de Las Casas, se dará a la tarea de solicitar
indemnización para los desplazados.
La iniciativa la encabeza el diputado Raúl Bonifaz Mohedano; se pretende solicitar recursos
económicos, con el fin de saldar la deuda que se tiene con las familias desterradas en el 94; dicha
petición irá como anexo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
El presupuesto será solicitado a la Secretaría de Hacienda y se entregará a beneficencia de 400
familias indígenas, por lo tanto, la gestión de este proyecto tendrá que contar con el respaldo de
senadores federales y discutir el plan de acción que se trabajará, al igual que priorizar el apoyo a
las comunidades del estado que siguen sin tener un resolutivo según su condición.
Los hombres y mujeres que fueron desplazados en el 94 provienen de las localidades de Ocosingo,
Chilón, Altamirano, Las Margaritas y Comitán. Aunque algunos activistas y organizaciones que se
unieron a la causa desconfían de la transparencia del programa de pagos de tierras, Bonifaz
Mohedano indicó como nula esta opción, dado que, se mantiene un estricto conocimiento de la
problemática.
Asimismo, declaró que de ser aprobado el presupuesto, ninguna familia se quedará desamparada,
porque son víctimas del levantamiento armado y las autoridades asumen la responsabilidad de las
afectaciones y se comprometen a que estos eventos ocurran una vez más.