De acuerdo con CONDUSEF, nueve de las once organizaciones analizadas fueron reprobadas
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
Durante el 2021, la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF) en Chiapas, realizó una evaluación y supervisión estatal de los productos de seguro
de vida individual (temporal), con el cual buscaban contribuir en materia de transparencia
financiera a la región. Sin embargo, según los análisis de dicho estudio, la CONDUSEF reveló que
nueve de las once instituciones de seguros de vida investigadas en la entidad resultaron
reprobadas, motivo por el cual anunciaron que dichos servicios presentan diversas irregularidades.
De acuerdo con los reportes oficiales de la CONDUSEF, las once instituciones de seguros de vida
analizadas representan al 51.6 por ciento del total del ramo vida; es decir, a más de la mitad de
todos ellos. Además, aseguraron que durante el año 2021 las primas emitidas representaron 252
mil 710 millones de pesos, los cuales equivalen a un 39.3 por ciento del total del mercado de
seguros.
Entre los seguros existentes se encuentran los seguros de vida individuales, los seguros de vida con
ahorros, los seguros con ahorro provisional voluntario, las rentas vitalicias previsionales, los
seguros de salud, los seguros de accidentes personales, los seguros de incendio para bienes
inmuebles, los seguros para vehículos motorizados, los seguros contra robos, los seguros de
escolaridad, los seguros de responsabilidad civil, los seguros de cesantía, entre otros. Cada uno de
ellos puede representar un gran apoyo económico cuando la situación es compleja y lo amerita, y
debido a ello las irregularidades que existen dentro del mercado de seguros levantan algunas
sospechas.
Después del análisis, la CONDUSEF dio paso a un proceso de supervisión, el cual se desarrolló en
dos etapas: la primera de ellas se basó en un análisis de documentos contractuales, empleando así
la información que utilizan las instituciones de seguros con sus usuarios para que, de esa manera,
la CONDUSEF pudiera verificar y avalar el cumplimiento de la normatividad aplicable. Para dicho
proceso, requirieron distintos expedientes de clientes con carátula de póliza, al igual que
analizaron solicitudes, condiciones generales, endosos, recibos de pagos de primas o facturas, los
folletos de derecho de las personas que se encuentran aseguradas, la publicidad de sus servicios, e
incluso sus páginas de internet.
Como segundo punto, la CONDUSEF informó a las instituciones implicadas todas las
irregularidades que encontraron en sus servicios para que de esa manera cada una de ellas
esclarezca y solvente las mismas. Entre esas once instituciones evaluadas se encuentran Seguros
BBVA Bancomer, Citibanamex Seguros, Insignia Life, Metlife México, AXA Seguros, Seguros Afirme,
Seguros Argos, Seguros Ve Por Más, Mapfre México, Chubb, y Thona Seguros, quienes tendrán que
trabajar para aclarar la situación.
Durante el año 2021 las primas emitidas representaron 252 mil 710 millones de pesos, los cuales equivalen a un 39.3 por ciento del total del mercado