El 80 por ciento de sus ingresos va dedicado a la familia y la comunidad
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En la toma de protesta de la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de
Empresas AMMJE capitulo Tuxtla Gutiérrez, Sonia Garza, presidenta nacional de la asociación,
mencionó que las mujeres son pieza fundamental para la economía del país.
“Algo muy importante que debemos reconocer es el poder transformador de las mujeres, las
mujeres el 80 por ciento de sus ingresos va dedicado a la familia y la comunidad, esta cifra es
muy importante, porque si queremos cambiar realidades y queremos mejorar las condiciones
de vida de las familias y la sociedad tiene que ser de la mano de la mujer, tenemos una ventaja
muy importante, que somos el 52 por ciento en México”.
Mencionó que la pandemia afectó en gran medida a la economía y sobretodo a las
empresarias.
“A nivel nacional se perdieron un millón de unidades productivas en esta pandemia y ahora las
mujeres desafortunadamente por la falta de tiempo y de oportunidades al cerrar las escuelas,
emprendieron en la informalidad y uno de los objetivos principales de esta administración en
la AMMJE es llevar a todas esas mujeres que se salieron del mercado laboral o esas mujeres
que emprendieron por necesidad llevarlas a la formalidad, con un proyecto muy ambicioso
pero muy factible”, señaló.
Por lo tanto, la asociación redobla esfuerzos para continuar creciendo de manera formal; “es
por eso que la asociación ahora está redoblando esfuerzos y seguir creciendo para poder
apoyar a más mujeres a la formalidad”.
Enfatizó que en ningún país pueden dejar a las mujeres fuera del gremio empresarial por el
gran valor y trabajo que realizan en la sociedad; “en México y en ningún país se puede
desarrollar sin subir a la cadena de valor a las cadenas productivas a las mujeres, somos
mayoría, aportamos el 80 por ciento de nuestra riqueza”.
Garza dijo que las mujeres lideran familias, por lo tanto necesitan apoyarlas, y la única manera
de hacerlo es a través de estas asociaciones que le dan visibilidad a todos estos cambios que
generan las mujeres y que abren espacios para capacitar.
“Ahora con la pandemia hicimos un proyecto muy importante a nivel nacional con todas las
mujeres, independientemente que estuvieran en la AMMJE, de llevarla a la digitalización de
sus negocios”.
Esta asociación se fundó hace 57 años y fue la primera en impulsar la economía, el avance que
se había tenido durante todo ese tiempo tuvo un retroceso con la pandemia porque los
sectores en donde más emprenden las mujeres es comercio, servicio y turismo; y fueron los
primeros declarados como no esenciales.
Existió un retroceso con la pandemia porque los sectores en donde más emprenden son
comercio, servicio y turismo; y fueron los primeros declarados como no esenciales