Los altos costos de peaje no concuerdan con las condiciones de abandono que experimenta el
tramo carretero
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las condiciones que presentan muchos de los tramos carreteros en la entidad es preocupante,
aunado a la temporada de lluvias y huracanes, porque aumentan el número de siniestros, deslaves
y afectaciones a las principales vialidades.
Los transportistas de carga y pasaje han denunciado en diferentes ocasiones que al menos 214
kilómetros de la carretera Ocozocoautla-Las Choapas se encuentran en muy mal estado, llena de
agujeros y pequeños deslaves, por mencionar algunas.
También hicieron la observación que las cuotas que pagan son muy altas y no es una buena
relación calidad-precio, dado que los vehículos pesados desembolsan la cantidad de mil 200 pesos
y los automóviles más pequeños llegan a emitir una transacción económica de 380 pesos, sin
embargo, las grandes cantidades que ingresan no son utilizadas en el mantenimiento de la carpeta
asfáltica.
En ese contexto, los transportistas señalaron que otra problemática que subsiste en la zona es la
inseguridad, dado que en localidades como Los Altos, Bosques, Frontera Comalapa, Chicomuselo y
Comitán, no se visibiliza alguna autoridad federal y es un área de alto índice delictivo, porque hay
presencia de grupos delincuenciales que asaltan a las unidades de carga y esto se agrava con el
pasar de los meses.
La cantidad de asaltos que ocurren en dicha parte del estado es equiparable a la zona muerta de
Tabasco y Veracruz y al triángulo de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, a razón de los numerosos atracos
a la mercancía dentro de los vagones de trenes y los cuales son emboscados por barricadas.
Asimismo, la carretera denominada “Ruta del café” que se encuentra en el Soconusco y que
consta de 46 kilómetros se encuentra en pésimas condiciones; se han reportado múltiples
accidentes con cuantiosas pérdidas económicas, humanas y materiales.