Entidad con alta población de más de 65 años según el censo de INEGI 2020, del total de 5
millones 543 mil 828 habitantes, el 17 por ciento son mayores de 85 años
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Ana María
Aragón Maza, directora de la Casa del Abuelo del Sistema DIF municipal en la Colonia Albania Baja
de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que en el estado se trabaja para apoyar a los adultos mayores,
destacó que esta casa hogar recibe adultos mayores de 60 años en adelante, actualmente hay 16
mujeres y 14 hombres, a quienes se les proporciona desayuno, colación y comida de lunes a
viernes, además de recibir pláticas de geriatría y gerontología.
Destacó que antes de la pandemia del SARS COV2 (Covid-19) eran 60 personas, y la institución
desde 1998 a la fecha han pasado más 20 mil adultos mayores, recalcó que algunos adultos llevan
en la institución 15 años; algunos un año, otros tres años, otros ocho meses, también hay quienes
llevan cuatro o cinco años, ellos expusieorn que están muy a gusto con sus hermanos, con
quienes conviven y sus hijos, quienes los cuidan.
Los abuelitos que se encuentran en la casa hogar están rodeados de alegría, amor, cariño,
compresión y auxilio, también realizan diversas actividades, juegan dominó, ajedrez, pintan,
bordan, tejen, les arreglan el cabello, reciben atención psicológica, odontológica, atención a la
salud, ejercicios para caminar y natación.
Aragón Maza comentó que para ingresar a este lugar un familiar tiene que llevarlos a la institución
y un familiar tiene que pasar por ellos en la tarde, nunca están solos, juntos se cuidan, las mujeres
son atendidas por estilistas profesionales, les hacen manicure, pedicure, o si así lo prefieren les
pintan el cabello, el personal que ahí labora siempre está al pendiente de ellos.
Una de las enfermedades más comunes en los adultos mayores es demencia senil, a este tipo de
pacientes le dedican mucha atención, la directora enfatizó que aún falta en la sociedad gran
sensibilización para la atención a los adultos mayores, información, capacitación e investigación
sobre sus padecimientos, los adultos mayores tienen derechos que se deben hacer valer, merecen
un trato digno, justo, de calidad, para que puedan vivir mucho años.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, de la población total de 5 millones 543 mil
828 habitantes; en Chiapas, el 17 por ciento son mayores de 85 años, el 19 por ciento se ubica en
el rango de entre 80 y 84 años, el 32 por ciento de los adultos mayores corresponde a las edades a
la edad de 75 a 79 años, mientras que el 43 por ciento es de 70 a 74 años, el 62 por ciento de 65 a
69 años de edad, el 78 por ciento de 60 a 64 años y el 95 por ciento se ubica entre los 55 a 59 años
de edad.