La Secretaría de Economía municipal invita a la “Feria del Empleo” por la inclusión e igualdad
laboral el próximo 23 de junio en la Calzada de las Personas Ilustres
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En Tuxtla Gutiérrez, el próximo 23 de junio de 9:00 de la mañana a 14:00 horas, en la Calzada de
las Personas Ilustres se estarán ofertando más de 2 mil vacantes, de las cuales el 10 por ciento de
ellas están dirigidas a personas con algún tipo de discapacidad.
Gilberto Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico de la Secretaría de Economía municipal,
mencionó que de acuerdo a la convocatoria de empleo estarán tres modalidades: empleos de
oficios, de nivel técnico y de profesionistas, adjuntó que los salarios van por arriba de los 2 mil 593
pesos quincenales.
“Empleos formales en donde quien aspire a trabajar con ellos va a tener prestaciones de ley, el
promedio del salario profesional en Tuxtla Gutiérrez oscila entre los 7 mil y 8 mil, para las personas
técnicas estamos buscando al menos el salario mínimo más prestaciones”.
La “Feria del Empleo” que se le ha denominado Feria del Empleo por la Inclusión e Igualdad
Laboral, pretende reclutar a personas con alguna discapacidad, y el rango de edad al cual estará
más enfocado sera de los 21 a 26 años.
Cabe señalar que en Chiapas 11 empresas han recibido reconocimiento por la inclusión laboral de
personas con discapacidad, actualmente se han sumado dos más y para esta Feria del Empleo,
cuatro empresas han confirmado su asistencia.
De acuerdo con estadisticas, en la entidad más de 79 mil 900 personas tienen alguna discapacidad,
sin embargo, en nuestro país las personas con capacidad diferente son un grupo poblacional que
enfrenta serios problemas para acceder al sector productivo, de acuerdo al estudio
“Discriminación estructural y desigualdad social”, realizado por Patricio Solís y editado por el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal).
Desde el 2006 México suscribió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, en ella se reconoce “el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en
igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse
la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales
que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad”.
Quienes presentan discapacidades auditivas o en el habla, tienen los niveles de participación más
altos, con 57.8 por ciento, seguidos por quienes tienen discapacidad visual (56.1 por ciento). Un
poco menos de la mitad (48.6 por ciento) de las personas con discapacidad motriz se encuentran
ocupadas. En contraste, las tasas de ocupación son menores para quienes tienen discapacidades
múltiples (29.7 por ciento) y mucho menores para las personas con discapacidades cognitivas o
mentales (13.8 por ciento), es decir “sólo una de cada diez personas con discapacidad cognitiva o
mental está ocupada”.