• Privacy & Policy
jueves, junio 30, 2022
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Robo de documentos crece en frontera sur

    Robo de documentos crece en frontera sur

    Aldama y Chenalhó esperan los resultados de mediciones

    Tabac, localidad más afectada por ataque armado en Aldama

    Migrantes buscan el sueño americano arriesgando vida

    Migrantes buscan el sueño americano arriesgando vida

    En 2022, Nuevo San Gregorio ha sufrido una veintena de ataques

    En 2022, Nuevo San Gregorio ha sufrido una veintena de ataques

    Productores son beneficiados con apoyos Agropecuarios

    Productores son beneficiados con apoyos Agropecuarios

    La superficie cultivada de mango supera los 7MMDP

    La superficie cultivada de mango supera los 7MMDP

    Sector restaurantero y hotelero preocupados por alza de Gas LP

    Sector restaurantero y hotelero preocupados por alza de Gas LP

    Piden verificar árboles para evitar accidentes

    Piden verificar árboles para evitar accidentes

    Incrementa empleo en el estado en 6.3%

    Incrementa empleo en el estado en 6.3%

  • PAIS
    Entró dinero al gobierno de Calderón cuando García Luna estaba al frente

    Entró dinero al gobierno de Calderón cuando García Luna estaba al frente

    Loret aseguró que Emilio Lozoya declaró para “alimentar la narrativa” de AMLO

    Loret aseguró que Emilio Lozoya declaró para “alimentar la narrativa” de AMLO

    INE investigará a Sheinbaum por actos anticipados de campaña

    INE investigará a Sheinbaum por actos anticipados de campaña

    México no debe tolerar ni un feminicidio más: Zaldívar

    México no debe tolerar ni un feminicidio más: Zaldívar

    5 millones de personas se consideran de la Comunidad LGBTIQ+ en México

    5 millones de personas se consideran de la Comunidad LGBTIQ+ en México

    Tortura sexual 4 de cada 10 mujeres detenidas

    Tortura sexual 4 de cada 10 mujeres detenidas

    Osorio Chong irá a los tribunales para que Alito Moreno deje la presidencia

    Osorio Chong irá a los tribunales para que Alito Moreno deje la presidencia

    Más de 370 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México

    Más de 370 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México

    Estados con la sequía más grave en México

    Estados con la sequía más grave en México

  • MUNDO
    Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa

    Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa

    El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla

    El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla

    Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador

    Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador

    El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

    El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

    Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos

    Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos

    Derecho a llevar armas de fuego

    Derecho a llevar armas de fuego

    Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1

    Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1

    Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos

    Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos

    Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

    Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

  • LUCES
    Moon Knight

    Moon Knight

    Roger Waters en Monterrey en 2022

    Roger Waters en Monterrey en 2022

    “Garra” es la mejor película de Adam Sandler para Netflix

    “Garra” es la mejor película de Adam Sandler para Netflix

    Minions: nace un villano estrenará el 29 en cines

    Minions: nace un villano estrenará el 29 en cines

    La Casa De Papel: Corea, ya disponible en Netflix

    La Casa De Papel: Corea, ya disponible en Netflix

    The Black Phone estrenará en cines de todo el mundo

    The Black Phone estrenará en cines de todo el mundo

    La historia de Elvis Aaron Presley llegará a cines de todo el mundo

    La historia de Elvis Aaron Presley llegará a cines de todo el mundo

    The Umbrella Academy estrena su temporada 3

    The Umbrella Academy estrena su temporada 3

    Mon Laferte realizará gira por todo México

    Mon Laferte realizará gira por todo México

  • VOCES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Robo de documentos crece en frontera sur

    Robo de documentos crece en frontera sur

    Aldama y Chenalhó esperan los resultados de mediciones

    Tabac, localidad más afectada por ataque armado en Aldama

    Migrantes buscan el sueño americano arriesgando vida

    Migrantes buscan el sueño americano arriesgando vida

    En 2022, Nuevo San Gregorio ha sufrido una veintena de ataques

    En 2022, Nuevo San Gregorio ha sufrido una veintena de ataques

    Productores son beneficiados con apoyos Agropecuarios

    Productores son beneficiados con apoyos Agropecuarios

    La superficie cultivada de mango supera los 7MMDP

    La superficie cultivada de mango supera los 7MMDP

    Sector restaurantero y hotelero preocupados por alza de Gas LP

    Sector restaurantero y hotelero preocupados por alza de Gas LP

    Piden verificar árboles para evitar accidentes

    Piden verificar árboles para evitar accidentes

    Incrementa empleo en el estado en 6.3%

    Incrementa empleo en el estado en 6.3%

  • PAIS
    Entró dinero al gobierno de Calderón cuando García Luna estaba al frente

    Entró dinero al gobierno de Calderón cuando García Luna estaba al frente

    Loret aseguró que Emilio Lozoya declaró para “alimentar la narrativa” de AMLO

    Loret aseguró que Emilio Lozoya declaró para “alimentar la narrativa” de AMLO

    INE investigará a Sheinbaum por actos anticipados de campaña

    INE investigará a Sheinbaum por actos anticipados de campaña

    México no debe tolerar ni un feminicidio más: Zaldívar

    México no debe tolerar ni un feminicidio más: Zaldívar

    5 millones de personas se consideran de la Comunidad LGBTIQ+ en México

    5 millones de personas se consideran de la Comunidad LGBTIQ+ en México

    Tortura sexual 4 de cada 10 mujeres detenidas

    Tortura sexual 4 de cada 10 mujeres detenidas

    Osorio Chong irá a los tribunales para que Alito Moreno deje la presidencia

    Osorio Chong irá a los tribunales para que Alito Moreno deje la presidencia

    Más de 370 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México

    Más de 370 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México

    Estados con la sequía más grave en México

    Estados con la sequía más grave en México

  • MUNDO
    Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa

    Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa

    El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla

    El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla

    Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador

    Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador

    El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

    El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

    Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos

    Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos

    Derecho a llevar armas de fuego

    Derecho a llevar armas de fuego

    Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1

    Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1

    Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos

    Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos

    Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

    Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

  • LUCES
    Moon Knight

    Moon Knight

    Roger Waters en Monterrey en 2022

    Roger Waters en Monterrey en 2022

    “Garra” es la mejor película de Adam Sandler para Netflix

    “Garra” es la mejor película de Adam Sandler para Netflix

    Minions: nace un villano estrenará el 29 en cines

    Minions: nace un villano estrenará el 29 en cines

    La Casa De Papel: Corea, ya disponible en Netflix

    La Casa De Papel: Corea, ya disponible en Netflix

    The Black Phone estrenará en cines de todo el mundo

    The Black Phone estrenará en cines de todo el mundo

    La historia de Elvis Aaron Presley llegará a cines de todo el mundo

    La historia de Elvis Aaron Presley llegará a cines de todo el mundo

    The Umbrella Academy estrena su temporada 3

    The Umbrella Academy estrena su temporada 3

    Mon Laferte realizará gira por todo México

    Mon Laferte realizará gira por todo México

  • VOCES
No Result
View All Result
PORTAVOz
No Result
View All Result
Home MUNDO

Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

by Portavoz
20 junio, 2022
in MUNDO
Colombia elige a Petro, su 1er presidente progresista

El candidato a la presidencia de Colombia por el izquierdista Pacto Histórico, Gustavo Petro, vota en un puesto electoral de Bogotá, Colombia, 19 de junio, 2022. REUTERS/Luisa González

2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Venció con 50.44 por ciento (11 millones 281 mil dos votos), al millonario independiente
Rodolfo Hernández, quien obtuvo 47.34 por ciento (10 millones 580 mil 399 sufragios), según
el cómputo oficial

PORTAVOZ / AGENCIAS

Colombia eligió ayer al primer presidente progresista de su historia, el senador y ex guerrillero
Gustavo Petro, quien se impuso en la segunda vuelta electoral con un discurso de cambio y la
promesa de transformar un país dividido y en crisis, dejando atrás el odio e impulsando una
política del amor, sin dejar de lado el capitalismo.

Petro, de 62 años, candidato del Pacto Histórico, venció con 50.44 por ciento (11 millones 281
mil dos votos), al millonario independiente Rodolfo Hernández, quien obtuvo 47.34 por ciento
(10 millones 580 mil 399 sufragios), según el cómputo oficial. Fue una ventaja de 700 mil 603
votos.

“A partir de hoy, Colombia cambia; un cambio real que nos conduce a algunos de los
planteamientos que hemos hecho en estas plazas: la política del amor (…), del entendimiento y
el diálogo”, dijo Petro en su discurso de victoria.

Hernández, un outsider sin partido político, de 77 años, reconoció su derrota, lo que aplacó el
temor de protestas ante un desenlace ajustado. Durante la tensa jornada, Petro denunció
sospechas de fraude.

En el centro de Bogotá, miles de seguidores, la mayoría jóvenes, estallaron de júbilo. “Sí se
pudo”. “No más guerra”, fueron las principales consignas de la multitud congregada, que
también hacía también la “ola del cambio” en el Coliseo Movistar Arena.

Petro añadió: “estamos escribiendo una historia nueva para Colombia, para América Latina”, y
declaró que el cambio que impulsará “no es para vengarnos, no es para construir más odios,
no es para profundizar el sectarismo de la sociedad.

Los colombianos necesitamos del amor, entendida la política del amor como la del
entendimiento”, explicó, y tendió un ramo de olivo a su rival Rodolfo Hernández y al resto de
la clase política, a los que invitó a dialogar. Aseguró que en su gobierno “no vamos a utilizar el
poder en función de destruir al oponente. Significa que los perdonamos”, expuso, y subrayó:
“de este gobierno nunca habrá persecución política ni jurídica”.

Tras destacar la gran participación de jóvenes y mujeres en la jornada electoral, señaló:
“vamos a desarrollar el capitalismo y tener una economía popular que se pueda foralecer a
través de la conectividad, de la educación, del crédito barato”, y resaltó que el acuerdo
nacional que propone “tiene que ver con reformas que se necesitan, con los derechos
fundamentales que no pueden ser letra muerta.
“La paz es que dejemos de matarnos los unos a los otros”, proclamó.
“Celebro porque por fin vamos a tener un cambio, esto es algo que los territorios esperaban…
esto demuestra que hay esperanza”, declaró a la Afp Lusimar Asprilla, académica afro de 25
años.

Una Colombia claramente dividida se adentrará en una nueva era política sin un gobierno de
los partidos tradicionales, derrotados en la primera vuelta que vio triunfar a Petro.

La ambientalista y feminista Francia Márquez, de 40 años, también fue elegida como primera
vicepresidenta afro de Colombia. Minutos antes de que tomara la palabra Petro, ella rindió
homenaje a “todos nuestros hermanos y hermanas, líderes sociales que tristemente han sido
ultimados, a la juventud que ha sido asesinada y desaparecida, a las mujeres que han sido
violentadas, a todos ellos que se que desde algún lugar nos están acompañando (…) Les damos las gracias por haber hecho el camino, por haber sembrado la semilla de la resistencia y la
esperanza”.

Petro sucederá, a partir del 7 de agosto, al impopular Iván Duque, quien felicitó a su enconado
opositor. Hernández también envió un mensaje al próximo presidente. “Le deseo a Gustavo
Petro que sepa dirigir el país, que sea fiel a su discurso contra la corrupción y que no defraude
a quienes confiaron en él”, expresó Hernández.

El abanderado del progresista Pacto Histórico conquistó la presidencia con la mayor
participación electoral de este siglo: 58 por ciento de los 39 millones habilitados para votar
acudieron a las urnas.

En el Congreso, Petro cuenta con una importante bancada, pero sin asegurar mayorías.
El progresismo triunfó tras las masivas protestas de 2019, 2020 y 2021, cuando los jóvenes que
exigían más oportunidades de estudio y empleos fueron reprimidos.

Entonces las calles ya reflejaban un malestar profundo a raíz de la enorme brecha entre ricos y
pobres. Colombia tiene la desigualdad más alta de la región después de Brasil, según la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Con la pandemia se agravó la pobreza, que hoy alcanza a 39 por ciento de 50 millones de
colombianos. El desempleo ronda 11 por ciento y la informalidad 45 por ciento.
Entre los desafíos para el futuro gobierno también están el narcotráfico y la violencia asociada,
con varios grupos armados que se expanden por el territorio.
En su discurso, Petro aludió a las divisiones y heridas que deja una campaña agresiva.
Petro y Hernández llegaron a este elección con dos propuestas de ruptura, pero con modelos
opuestos.

El mandatario electo se propone robustecer al Estado, transformar el sistema de salud y de
pensiones, y suspender la exploración petrolera para dar paso a energías limpias ante la crisis
climática.
También anunció que restablecerá relaciones con Venezuela, rotas desde 2019, implementará
el acuerdo de paz de 2016 con las extintas FARC y dialogará con el Ejército de Liberación
Nacional, la última guerrilla reconocida en el país.

Petro deberá vencer la resistencia de sectores poderosos y de las fuerzas armadas, que todavía
le reprochan su pasado como guerrillero del Movimiento 19 de Abril, pese a que firmó la paz
en 1990.

Temen que sus reformas afecten la propiedad privada y conduzcan al país hacia un socialismo
fallido. En campaña, el gobernante electo se comprometió ante notario a no expropiar bienes,
y más adelante aseguró que tampoco reformará la Constitución para quedarse en el poder.
Quizás una de las mayores expectativas está en su relación con los militares, que deberán jurar
lealtad a un antiguo adversario en un país traumatizado por un conflicto de seis décadas con la
guerrilla.

“La desconfianza entre el presidente y los militares es significativa. Petro deberá seleccionar a
un ministro de Defensa que tenga el respeto y la confianza” de las tropas, manifestó a la Afp el
analista Sergio Guzmán, de la consultora Colombia Risk Análisis.

Tras un mandato conflictivo al frente de la alcaldía de Bogotá, Petro deberá probar que es
capaz de trabajar en equipo para gobernar y alcanzar consensos.
Tiene una personalidad “que muchos asocian con intransigencia, terquedad y con un ego que
limita el diálogo”, advierte Patricia Muñoz, politóloga de la Universidad Javeriana.
De la mano de Petro, Colombia también se sube al tren de gobernantes progresistas que
recorre cada tanto América Latina. Líderes de la región saludaron su victoria.

A la cascada de felicitaciones se sumaron los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández;
Boliva, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Honduras, Xiomara Castro;
Panamá, Lauretino Cortizo; Perú, Pedro Castillo; Venezuela, Nicolás Maduro, así como los ex
presidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff; Ecuador, Rafael Correa, y
Bolivia, Evo Morales, además del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.

En Colombia ha habido momentos en los que se ha buscado un cambio histórico desde abajo.
El protagonista del más importante del siglo pasado fue Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal social
que impulsó la idea de enfrentar a las oligarquías liberales y conservadoras para hacer
reformas sociales; su movimiento logró ser mayoritario y se perfilaba como seguro presidente,
pero fue asesinado el 9 de abril de 1948.

El 19 de abril de 1970, cuando la Alianza Nacional Popular ganó las elecciones presidenciales
hubo fraude y se frustró otra oportunidad de cambio. De ahí surgió el Movimiento 19 de Abril,
del cual años después fue integrante Gustavo Petro, quien como gran paradoja, este 19 de
junio fue elegido presidente

Previous Post

The Umbrella Academy estrena su temporada 3

Next Post

Las olas de refugiados que han llegado a México

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa
MUNDO

Las defensas diseñadas por la OTAN frente a la agresión rusa

by Portavoz
29 junio, 2022
El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla
MUNDO

El papa lamentó la tragedia de fallecidos en Texas y Melilla

by Portavoz
29 junio, 2022
Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador
MUNDO

Iniciaron diálogos para desactivar las protestas masivas en Ecuador

by Portavoz
27 junio, 2022
El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica
MUNDO

El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

by Portavoz
27 junio, 2022
Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos
MUNDO

Líderes pandilleros que reclama Estados Unidos

by Portavoz
26 junio, 2022
Derecho a llevar armas de fuego
MUNDO

Derecho a llevar armas de fuego

by Portavoz
23 junio, 2022
Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1
MUNDO

Muertos en Afganistán por terremoto de magnitud 6,1

by Portavoz
23 junio, 2022
Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos
MUNDO

Kharkiv recibe una serie de bombardeos rusos

by Portavoz
21 junio, 2022
Paro indígena mantiene el bloqueo de vías en 17 provincias de Ecuador
MUNDO

Paro indígena mantiene el bloqueo de vías en 17 provincias de Ecuador

by Portavoz
20 junio, 2022
El plan de Trump para impedir la elección de Biden era ilegal
MUNDO

El plan de Trump para impedir la elección de Biden era ilegal

by Portavoz
16 junio, 2022
Next Post
Las olas de refugiados que han llegado a México

Las olas de refugiados que han llegado a México

conectados

  • 2.1k Followers

Browse by Category

  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • VOCES

Recent News

Robo de documentos crece en frontera sur

Robo de documentos crece en frontera sur

30 junio, 2022
Aldama y Chenalhó esperan los resultados de mediciones

Tabac, localidad más afectada por ataque armado en Aldama

30 junio, 2022

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • PAIS
  • MUNDO
  • LUCES
  • VOCES

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In